Oficialismo en la Asamblea
El bloque de ADN fue el encargado de echar abajo la terna aprobada en el periodo legislativo pasado para presentar un nuevo listado.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Prescripción sumario de Fabara: Oficialismo no se hace cargo de su candidato

La RC quería a Mario Godoy en el Pleno por prescripción del sumario. ADN y sus aliados no dieron paso a ese punto

En la Asamblea Nacional, responsable directa de la terna para el proceso de renovación de la Judicatura (en la que figura el juez Fabián Fabara), parece no haber responsables de su nominación. El oficialismo guarda silencio sobre la prescripción del expediente disciplinario en contra de uno de sus candidatos.

(NO TE PIERDAS: A un año de gestión, Godoy incumple ejes clave y la Judicatura se hunde en la crisis)

Sobre Fabara pesaba un expediente disciplinario. La Corte Nacional de Justicia revisó su actuación en un caso de violencia sexual y concluyó que incurrió en negligencia manifiesta. Los informes técnicos recomendaron su destitución por tratarse de una falta grave.

Pero eso no sucedió. El Consejo de la Judicatura, presidido por Mario Godoy (quien también figura en una de las ternas para la renovación de esa institución), dejó prescribir el sumario contra Fabara.

Pleno de la Asamblea Nacional

El correísmo quiere que Mario Godoy responda en la Asamblea por caso Fabara

Leer más

Las acusaciones en la Judicatura

Las acusaciones cruzadas entre los tres vocales del Consejo de la Judicatura no han faltado. Por ejemplo, la vocal Yolanda Yupangui sostuvo que el primer error fue convocar al Pleno el mismo día en que prescribía el caso. Responsabilizó a Godoy.

Por su parte, la vocal Solanda Goyes acusó a Yupangui de manipular la información. Ambas presentaron dos posturas contrapuestas para resolver el caso Fabara, sin lograr acuerdo.

Desde el lado de Godoy se mencionó la existencia de un conflicto de interés. Sin embargo, el presidente de la Judicatura se mantuvo en el Pleno y no permitió la principalización de su alterno, Álvaro Román, para que actúe en la causa. 

Finalmente, Fabara no fue sancionado y logró mantenerse en la terna enviada por la Asamblea al Consejo de Participación Ciudadana

La mano de la Asamblea para la Judicatura

Dos hechos marcan la relevancia de la actuación de la Asamblea en la conformación de la nueva Judicatura. El primero: una vez instalado el nuevo Legislativo, el asambleísta oficialista Henry Bósquez planteó dejar sin efecto una resolución ya aprobada y reconsiderada durante el periodo anterior.

Henry Bósquez
Henry Bósquez es asambleísta por la provincia de Bolívar y fue el encargado de mocionar que se deje sin efecto la terna enviada al CPCCS en el periodo pasado.X @hbosquezab

Ese hecho allanó el camino para el segundo: el 8 de julio de 2025, Pablo Jurado (aliado de ADN en la Asamblea) propuso una nueva terna que incluyó a Fabara. Esta fue aprobada por la mayoría gobiernista.

Sin embargo, tras conocerse la prescripción del expediente disciplinario, el correísmo llevó el tema al Pleno de la Asamblea ayer. Fue el legislador Luis Molina quien solicitó un cambio en el orden del día para aprobar una convocatoria a Godoy y que explique lo sucedido.

Se puede ver que no les interesaba que se sancione a dicho juez (Fabián Fabara)

Mariana Yumbay

Pachakutik

“El presidente de la Judicatura tiene que responderle al país por qué no acogieron las normas técnicas y por qué ocultaron las irregularidades de quien encabeza la terna: Fabián Fabara”, dijo en el Pleno el legislador.

Al final, la moción para tratar ese punto y aprobar una resolución no obtuvo los votos necesarios. Solo el correísmo votó a favor de su propuesta. El oficialismo y sus aliados, impulsores de la terna, bloquearon la posibilidad de que Godoy comparezca ante el Pleno.

¿Cuál es la posición del oficialismo?

En el oficialismo no hubo respuestas sobre el caso Fabara. EXPRESO buscó una reacción de Jurado, pero su asesora respondió que agradecía el espacio y que “para otra ocasión con mucho gusto”.

En la Asamblea tampoco fue posible hablar con representantes de la bancada oficialista. El legislador Andrés Castillo respondió un mensaje, se excusó y señaló que no tenía conocimiento del tema, ya que no lo había revisado.

Este Diario también envió un mensaje a la oficialista María Paula Villacreces, integrante de la Comisión de Fiscalización, pero tampoco respondió.

Mario Godoy

El gobierno asalta la justicia con operadores fieles y sin escrúpulos

Leer más

Las posición de otras fuerzas

Por parte de Pachakutik, la asambleísta Mariana Yumbay señaló que las acciones en la Judicatura demuestran que actúan guiados por sus propios intereses y conveniencias. “Se puede ver que no les interesaba que se sancione a dicho juez”, señaló.

Por su parte, Otto Vera, del Partido Social Cristiano (PSC), dijo que en caso de que no exista un análisis administrativo dentro de la Judicatura, la Asamblea debería pronunciarse. “Si hay vocales del Consejo de la Judicatura que no cumplen sus funciones y dejaron que caduquen procesos sancionatorios, eso puede ser sujeto de juicio político”. Pero al momento de votar por el cambio del orden del día, Vera se abstuvo.

Por ahora, las ternas del Ejecutivo y Legislativo para la conformación de la nueva Judicatura están en el CPCCS. Con sus representantes, el Gobierno podría asegurarse dos de cinco votos para tomar decisiones en el órgano de administración de la justicia en el país. A ellas se suma la de la Corte de Justicia, en la que consta Godoy. 

 ¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!