
El correísmo quiere que Mario Godoy responda en la Asamblea por caso Fabara
El bloque de Revolución Ciudadana planteará un cambio en el orden del día de la sesión prevista para el 5 de agosto 2025
El correísmo intentará que el Pleno dé paso a una solicitud para que el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, comparezca en la Asamblea. El bloque de Revolución Ciudadana (RC) plantea que ofrezca explicaciones por el caso del juez Fabián Fabara.
(NO TE PIERDAS: Viviana Veloz cuestiona juicio a Albán y cree que el CPCCS debe desaparecer)
El asambleísta de RC Luis Fernando Molina planteó un cambio en el orden del día de la sesión del Pleno del próximo 5 de agosto de 2025. El objetivo es que la Asamblea convoque a Godoy para escuchar su versión sobre la prescripción de un sumario en contra de Fabara, quien actualmente forma parte de la terna propuesta por la Asamblea para el proceso de conformación del nuevo Consejo de la Judicatura.
¿Qué plantea el cambio del orden del día?
En el documento remitido por Molina a la presidencia de la Asamblea se señala: “Conocer y resolver sobre la resolución que dispone la comparecencia del presidente de la Judicatura ante el Pleno de la Asamblea para que explique sus acciones en el proceso disciplinario contra el juez Fabián Fabara”.
El correísmo tendrá que sortear a la mayoría coordinada por el oficialista ADN, ya que necesita 77 votos para, en primera instancia, aprobar el cambio en el orden del día. Posteriormente, requerirá la misma cantidad de votos para aprobar la resolución.
Esa misión, desde el inicio del actual período legislativo, ha sido imposible para el correísmo. El oficialismo no ha dado paso, por ejemplo, a pedidos sobre contratos eléctricos o sobre declarar en emergencia el sistema de salud.
¿Qué pasó con el juez Fabara?
La Judicatura permitió que el sumario contra Fabara prescribiera. Uno de los hechos favorables para el juez fue el tiempo: Godoy convocó a un pleno extraordinario a pocas horas de que el caso prescribiera. Luego, se abstuvo de votar porque, según dijo, tiene un conflicto de intereses con Fabara, relacionado con la denuncia de la jueza Nubia Vera.
Esta última fue la jueza encargada de fallar a favor de la acción de protección presentada por la exvicepresidenta de la República, Verónica Abad, en medio de su pugna con el presidente Daniel Noboa.

Fabara tiene una declaratoria jurisdiccional previa: la Corte Nacional de Justicia revisó su actuación en una causa de violencia sexual y concluyó que incurrió en negligencia manifiesta.
En el ámbito disciplinario, los informes técnicos recomendaron su destitución, al tratarse de una falta grave, según el artículo 109.7 del Código Orgánico de la Función Judicial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!