
Viviana Veloz cuestiona juicio a Albán y cree que el CPCCS debe desaparecer
La jefa del bloque correísta en la Asamblea dice que la figura de Gonzalo Albán en el CPCCS es incómoda para el Gobierno
En el correísmo ya hay reacciones por el proceso de juicio político en contra del vocal del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) Gonzalo Albán Molestina. La jefa de bloque de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, dijo que la figura de Albán es incómoda para el Gobierno.
(NO TE PIERDAS: Luz verde para tramitar pedido de juicio político contra consejero del CPCCS)
El 1 de agosto pasado, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dio paso a la solicitud presentada por el asambleísta del oficialismo Keevin Gallardo. Él acusa a Albán de incumplimiento de funciones por un hecho relacionado con una supuesta filiación política al momento de inscribir su candidatura para el CPCCS en 2023.
De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana, un aspirante al Consejo de Participación no debe ser militante ni adherente a una organización política al menos cinco años antes de su postulación. El Consejo Nacional Electoral (CNE), con base en un informe de la Comisión Verificadora que en 2023 revisó los requisitos de los postulantes, negó la inscripción.
El actual vocal del CPCCS impugnó esa decisión, pero también fue negada. Así, el caso llegó hasta el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en donde la candidatura fue habilitada. Albán argumentó que dicha afiliación fue ilegal y fraudulenta. También presentó una denuncia en la Fiscalía.
Sin embargo, Gallardo sustenta su pedido de enjuiciamiento político en el voto salvado de la jueza electoral Patricia Guaicha. Ella se apartó del voto mayoritario y argumentó que Albán no logró desvirtuar la prohibición relacionada con la filiación política.
¿Qué dijo Viviana Veloz?
EXPRESO pudo conversar con la jefa del bloque del correísmo. Sobre el juicio a Albán señaló: “Más allá de que Gonzalo Albán ha sido un duro crítico de la Revolución Ciudadana y que estemos en las antípodas del pensamiento ideológico, la solicitud de enjuiciamiento político en su contra es porque su posición le incomoda al Gobierno”.
Entonces, cuestionó el rol del oficialismo y el CPCCS. “Varios de sus miembros se han convertido en comensales de Palacio. Aquí hay un claro abuso del Ejecutivo y Legislativo”, recalcó.
Pero llevó el tema más allá y cuestionó al CPCCS. Ella consideró que debería desaparecer. Aclaró que, desde su posición personal, cree que el Consejo de Participación Ciudadana perdió su razón de ser debido a la falta de transparencia que permea sus decisiones.

Agregó que se ha convertido en un mecanismo de legitimación de intereses políticos del Ejecutivo. “Considero que esta institución debería desaparecer, ya que su existencia no aporta valor a la democracia y, en cambio, genera desconfianza en la ciudadanía”, concluyó.
Hay que recordar que el CPCCS tuvo su origen con la Constitución de Montecristi de 2008. La Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva carta política del Ecuador fue impulsada por el expresidente Rafael Correa.
El correísmo no ha estado por fuera de los escándalos que han involucrado a esa entidad. Lo último fue el caso Ligados. La información extraída del teléfono móvil del exvocal del CPCCS Augusto Verduga reveló la intención de la Revolución Ciudadana por cooptar ese espacio e incidir en la designación de autoridades de otras entidades de control.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!