El VKS utiliza proyectiles de impacto cinético no letales, que pueden ser de pintura o gas.
El VKS utiliza proyectiles de impacto cinético no letales, que pueden ser de pintura o gas.Cortesía

¿Qué es el VKS, el armamento no letal que usa las Fuerzas Armadas en el paro?

El armamento está destinado a disuadir manifestaciones con alto nivel de violencia. Aquí los detalles

Las Fuerzas Armadas anunciaron la incorporación del sistema de lanzamiento VKS, un armamento no letal destinado a disuadir manifestaciones con altos niveles de violencia. Este equipo forma parte de los mecanismos de respuesta táctica que priorizan la protección de la vida y la integridad física, tanto de los manifestantes en el contexto del paro nacional como del personal militar.

(Sigue leyendo: Paro 2025: Militares y policías custodian puntos claves de Quito por marcha)

Según información oficial, el VKS utiliza proyectiles de impacto cinético no letales, que pueden ser de pintura o gas, y están diseñados para neutralizar amenazas sin causar daños letales. Su aplicación se contempla únicamente en situaciones de alto riesgo, cuando las protestas escalan a niveles de violencia que comprometen la seguridad pública.

El uso de este tipo de armamento responde al protocolo de actuación controlada y proporcional que deben mantener las Fuerzas Armadas en contextos de orden público. Con esta herramienta, la institución busca evitar el uso de fuerza letal, reforzando su capacidad operativa para contener disturbios y proteger infraestructuras estratégicas.

Fuentes militares recalcaron que el VKS no reemplaza los métodos convencionales de mediación o control preventivo.
Fuentes militares recalcaron que el VKS no reemplaza los métodos convencionales de mediación o control preventivo.Gustavo Guaman / Expreso

Fuentes militares recalcaron que el VKS no reemplaza los métodos convencionales de mediación o control preventivo, sino que actúa como último recurso ante amenazas graves. La implementación de armamento no letal se enmarca dentro de los estándares internacionales de derechos humanos y busca minimizar el riesgo de lesiones durante enfrentamientos entre uniformados y manifestantes.

Reacciones al uso del VKS

"En serio creen que la gente cree semejante mentiras y muestran las fotos de alguien que tiene perdigones de escopeta en el cuerpo, la gente no es ignorante, y además en q momento llevaban esas armas de airsoft?", escribe un usuario en la cuenta de X.

(Te puede interesar: Conaie sobre marcha en Quito: "Denunciamos actitud guerrerista del Gobierno")

Manifestaciones en Quito.

Paro 2025: Pueblos Kayambi y Kitu Kara convocan a movilización en Quito

Leer más

Para este 12 de octubre de 2025 está prevista una marcha que intentará avanzar hacia el sector de El Arbolito, en el centro norte de la capital. La convocatoria para la concentración en el sur fue fijada para las 10:00. 

Desde las primeras horas de este domingo, último día del feriado nacional, militares y policías con vehículos y equipos antimotines se desplegaron en la avenida Maldonado, vía que conecta el sur con el centro de Quito.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ