
Conaie sobre marcha en Quito: "Denunciamos actitud guerrerista del Gobierno"
Organización indígena convocó a sectores sociales para la movilización que tiene previsto avanzar hacia El Arbolito
Desde las 10:00 del 12 de octubre, un grupo de manifestantes intentó organizar una marcha desde el sur de Quito hacia el parque El Arbolito, ubicado en el centro norte de la ciudad. Sin embargo, el fuerte contingente policial y la disposición de impedir la movilización obstaculizaron el avance de la marcha en un inicio.
(NO TE PIERDAS: Conaie sobre paro 2025: "Mientras persista violencia estatal no habrá diálogo")
Ante la presencia masiva de policías y militares, la Conaie se pronunció mediante un comunicado difundido en redes sociales. “Desde la Conaie convocamos a los pueblos y nacionalidades, comunidades, barrios, sectores sociales, estudiantes y ciudadanía en general a movilizarse este 12 de octubre, fecha histórica de resistencia, memoria y dignidad”, señaló la organización.
Junto con esa convocatoria, la Conaie exigió al Gobierno de Daniel Noboa que garantice el derecho a la protesta y a la resistencia. En ese sentido, insistió en evitar una postura represiva.
“Denunciamos la actitud guerrerista del Gobierno, que ha militarizado y sitiado la ciudad de Quito con más de 7.000 efectivos”, señaló la Conaie en su pronunciamiento. Además, la organización volvió a referirse a los denominados “falsos positivos”.
La denuncia apunta a la supuesta infiltración de personal de la Policía Nacional en las protestas. Esto se relaciona con lo ocurrido en San Miguel del Común, al norte de Quito, donde los moradores difundieron videos en los que se observa la presencia de personas encapuchadas que operan junto a la Policía en lo que parece ser el ingreso a un domicilio.
Sobre ese hecho, las fuerzas del orden indicaron que se trató de un allanamiento en ese sector, tras una alerta sobre el almacenamiento de explosivos. En dicha acción intervinieron miembros de la Policía Judicial, según un pronunciamiento oficial.
La Conaie “alertó sobre la presencia de infiltrados, acciones de falsa bandera y falsos positivos, utilizados por el Gobierno, la Policía y las Fuerzas Armadas para generar caos y justificar el uso desproporcionado de la fuerza”.

El paro nacional 2025 cumple 21 días
Este 12 de octubre de 2025, el paro convocado por la Conaie cumple 21 días. En ese contexto, la organización reiteró sus demandas al Gobierno Nacional. La primera tiene que ver con la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, mediante el cual se eliminó el subsidio al diésel.
Además, el movimiento indígena exigió la reducción del IVA del 15% al 12%, la liberación de los detenidos y la “reparación integral a las víctimas de la represión”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!