Quito

Protestas Quito
Según la Policía, se incautó artefactos pirotécnicos, bombas molotov, colchones, entre otros objetos.Foto: cortesía / Policía

¿Hubo infiltrados en la protesta en San Miguel del Común? Esto dice la Policía

La Conaie denunció la infiltración de agentes policiales vestidos de civil entre los manifestantes

Un día después de la alerta sobre una presunta infiltración de policías en las manifestaciones en San Miguel del Común, en el norte de Quito, la institución se pronunció en sus redes sociales.

Te invitamos a leer: Controles, cierres y operativos: así se moverá Quito en el feriado

Este 10 de octubre de 2025, la institución aclaró que los servidores que actuaron en el sector pertenecen a la Policía Judicial y realizaban un allanamiento autorizado por la autoridad competente.

Militares de las Fuerzas Especiales embarcan desde el aeropuerto de Latacunga hacia Quito

Ejército Ecuatoriano despliega fuerzas militares desde Latacunga hacia Quito

Leer más

“La intervención respondió a una alerta sobre el presunto almacenamiento de material pirotécnico y explosivos en un inmueble del sector”, señaló la Policía.

Esta respuesta surge después de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y su expresidente, Leonidas Iza, difundiera videos en redes sociales que, según él, demostraríanla infiltración de agentes policiales vestidos de civil entre los manifestantes.

En sus publicaciones, Iza sostuvo que estos agentes habrían provocado disturbios para justificar una ofensiva represiva por parte del Estado.

“El país es testigo: la violencia la genera el Estado”, escribió Iza en su cuenta de X, junto a imágenes de personas vestidas como manifestantes actuando junto a policías uniformados.

La Conaie, de su parte, acusó al Gobierno de Daniel Noboa de implementar una “guerra sucia” contra el pueblo movilizado. Según la organización, durante la noche del 9 de octubre, se desplegó un operativo de al menos 12 horas dentro de San Miguel del Común, en el que se habrían disparado armas contra viviendas y se lanzaron gases lacrimógenos al interior de los hogares.

“Se aterrorizó a familias enteras, incluyendo niños y adultos mayores”, afirmó la organización indígena, que también denunció estos hechos ante organismos de derechos humanos como la CIDH y la ONU.

El ministro del Interior se pronuncia sobre el operativo

En medio de la controversia, el ministro del Interior, John Reimberg, también se pronunció y dio su respaldo al operativo realizado en San Miguel del Común. A través de su cuenta de X, confirmó que se ejecutó un allanamiento por la presunta fabricación de explosivos en el lugar.

“Por medio de operaciones de inteligencia, anoche se realizó el allanamiento de un lugar en este sector donde se fabricaban y almacenaban artefactos explosivos, entre ellos bombas molotov”, escribió.

El ministro agregó que en el sitio también se encontraron instrumentos utilizados como barricadas y trincheras, presuntamente para obstaculizar la movilidad en la zona y atentar contra las fuerzas del orden.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!