Una imagen representativa de niños y jóvenes kichwas con cabello largo.
Una imagen representativa de niños y jóvenes kichwas con cabello largo.Tomado del Grupo de Facebook Otavaleños en el Mundo.

¿Militares cortaron el cabello a jóvenes kichwas? Pueblo Otavalo denuncia racismo

Un catedrático habla sobre el significado de la trenza para el pueblo kichwa Otavalo; Ejército niega el hecho

Cinco jóvenes kichwas denunciaron haber sido retenidos por militares durante varios minutos. Según su testimonio, los uniformados les cortaron el cabello, una acción que para el pueblo Otavalo tiene una connotación simbólica. Por ello, un catedrático que conoce sobre esa cultura considera que lo ocurrido es una muestra de racismo por parte de las Fuerzas Armadas.

La excandidata presidencial por Unidad Popular, Pacha Terán, denunció que la noche del 11 de octubre del 2025, en Quiroga, Cotacachi, cinco jóvenes kichwas habrían sido "ilegalmente retenidos por militares, dos les cortaron la trenza".

En un video compartido en redes sociales se observa a los jóvenes, que aparecen con la trenza cortada. Contaron que ni siquiera estaban en la movilización, se encontraban en una casa y los miliares les dijeron que se queden  quietos y les cortaron el cabello.

"El cabello es el símbolo de nuestro pueblo Otavalo; la representación de la vida,  de la unión de la familia. A tal punto que aquella persona que se lo corta, muchas veces es hasta excluida del entorno comunitario", señaló a EXPRESO Jumandi Amaru Chimba Santillán, quien es catedrático universitario, con maestría en Ciencias de la Educación, está por terminar su PhD en Educación Crítica. 

Del 13 al 30 de junio del 2022 hubo movilizaciones en Ecuador, protagonizadas por indígenas.

Por qué los pueblos indígenas en Ecuador siguen marchando: ¿historia de resistencia?

Leer más

¿Los militares volvieron a la época de los huasipungos?

El catedrático Jumandi Amaru Chimba Santillán explicó que para los pueblos del norte de Imbabura, el cabello es de suma importancia; es un símbolo que permite que en todo el mundo los reconozcan.  

"Que alguien nos corte la trenza es regresarnos al pasado, a la época de los huasipungos, entonces tener cabello era sinónimo de ser menos, de ser una persona analfabeta, de inferioridad. Eso nos hacían sentir".

Jumandi Amaru comentó que es el coordinador de un área en la Universidad Central y resaltó que no es el único, varios de sus compañeros se han formado y ocupan espacios. "Que nos corten el cabello es sinónimo de desprecio. Parece que el Gobierno busca dividirnos. El cabello simbólicamente es la unión de nuestros pueblos".

En el plano espiritual y energético, según el catedrático, el cabello es la conexión con el cosmos, con el universo. "Nos hacemos una trenza para no absorber malas energías en los diferentes espacios en los que estamos. Cuando vamos a la naturaleza o participamos de un ritual, de un espacio con mucha energía, nos soltamos la trenza, que es un canal directo con el cosmos y con nuestro espíritu, mente y cuerpo".

¿Nunca se cortan el cabello?

Jumandi Amaru señala que cortar el cabello sin autorización es una agresión, es un acto de racistmo estructural. "Hay un ritual, el Akcha Rutuchiy, en el que cada persona busca un Achik Tayta, guía espiritual cuya traducción literal al español sería 'padre de luz'. Es el único que puede cortar el cabello, como símbolo de transformación. Se hace cada siete años, período en el que cada ser humano se transforma".  

El 8 de octubre del 2025, el presidente Daniel Noboa entregó "beneficios" de programas del Ministerio de Agricultura.

Sin diálogo ni subsidio: Ecuador revive ciclo de tensión entre Gobierno e indígenas

Leer más

Sin embargo, insiste en que el hecho de que se les corte el cabello sin autorización, implica "regresar a la época de la esclavitud, al huasipungo, es una clara muestra de racismo".

El Ejército niega el hecho

A través de su cuenta de X, el 12 de octubre, el Ejército de Ecuador negó la denuncia, pese a que existen videos al respecto y los testimonios de los jóvenes.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ