GONZALO ALBAN JUICIO POLITICO ASAMBLEA
Gonzalo Albán fue censurado y destituido por la mayoría oficialista.ARCHIVO: ASAMBLEA NACIONAL

El mensaje detrás de la destitución de Gonzalo Albán: ¿Qué quiso demostrar ADN?

Aunque su salida no trastoca la mayoría del CPCCS, la destitución de Gonzalo Albán es útil para el Gobierno de Daniel Noboa

Más que un movimiento de fichas, la censura y destitución de Gonzalo Albán como consejero de Participación Ciudadana funciona como un mensaje claro y ejemplar del oficialismo para el resto de autoridades: si no se alinean, salen del juego.

El 22 de septiembre, la mayoría oficialista en la Asamblea Nacional censuró y destituyó a Gonzalo Albán por un supuesto incumplimiento de funciones. El proponente, Keevin Gallardo (ADN), presentó como prueba principal el voto salvado del fallo del TCE que permitió la candidatura de Albán en 2023.

¿Por qué destituir a Albán si era parte de la minoría en el CPCCS?

Más allá de sus críticas al juicio político, al que califica de “atrocidad jurídica”, la activista Pamela Troya, excandidata al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), sostiene que el proceso tuvo todas las características de ser un pretexto del oficialismo para enviar un mensaje.

Albán realmente no tenía mucho que hacer porque era parte de una minoría. Más que afectar las decisiones del CPCCS, (su destitución) es una especie de lección o llamado de atención hacia la oposición, de qué les puede pasar a los opositores que se metan con el Gobierno y con el oficialismo”, analiza.

Troya subraya que pese a la censura y destitución de Albán, sigue intacta la mayoría conformada por el presidente Andrés Fantoni y los consejeros Jazmín Enríquez, David Rosero y Johanna Verdezoto, responsables de cambios a reglamentos y de otras polémicas decisiones en la designación de autoridades.

Autoridades del CPCCS designaron a los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura.
Fantoni, Enríquez, Rosero y Verdezoto son la mayoría consolidada.Angelo Chamba

La censura de Albán también es vista como un "castigo ejemplificador"

No obstante, aunque coincide en que el juicio político carecía de fundamento, el jurista Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, recuerda que Albán también, en un inicio, fue parte de esa mayoría en el CPCCS que recibió críticas por sus resoluciones.

Según Alarcón, si bien hoy Albán podría ser considerado parte de la minoría, “no hay que perder de vista que durante sus primeros meses en funciones formó parte de la mayoría, votando con los cuatro que hoy están alineados con el oficialismo”. Y advierte que ese hecho también envía un mensaje.

“No solo que esto podría ser una suerte de señal para destituir a los no alineados y forzar la alineación de los entrantes, sino también un castigo ejemplificador de lo que puede pasar si te alejas de los alineados”, apunta. Adelanta además que los primeros efectos se verán en la disputa entre Óscar Ayerve y Roberto Gilbert por principalizarse en el CPCCS.

Se suma la pugna entre Óscar Ayerve y Roberto Gilbert por consejería

Con la destitución de Albán, su puesto en el Pleno del CPCCS deberá ser ocupado por el siguiente candidato más votado en la lista de hombres. Aunque le corresponde a Óscar Ayerve, un impedimento registrado por el Ministerio de Trabajo para ejercer cargos públicos deja la vía libre a que Roberto Gilbert asuma en su lugar.

Ayerve sostiene que las actuaciones de Andrés Fantoni al frente del CPCCS durante este tiempo evidencian que, detrás de las trabas para su principalización, está el propio Gobierno de Daniel Noboa, debido a que ha sido crítico tanto con varias decisiones de la institución como con el poder de turno.

“Fui muy crítico con el Consejo Nacional Electoral (CNE), por ejemplo. La iniciativa Defiende tu Voto demostró que la institución estaba contaminada. De igual forma, el caso 30S ha generado 197 juicios penales (...). De tal manera que muchas personas creen que seré incómodo (...)”, sostiene.

Oscar Ayer está en la lista e los posibles suplentes para llegar al Cpccs.
Oscar Ayer está en la lista e los posibles suplentes para llegar al CPCCS.Foto: Franklin Jacome/ Expreso.

El CPCCS toma distancia, pero hay alerta de intereses partidistas

Aunque adelantó que ha pedido ser recibido en el Pleno, desde el CPCCS la consejera Piedad Cuarán afirma que será Fantoni quien convoque al consejero que cumpla con los requisitos legales. Y argumentó que no se trata de mayorías o minorías, sino de respetar la decisión tomada por la Asamblea, aunque no la comparte.

Troya y Alarcón, por su parte, recuerdan que el CPCCS siempre ha sido el botín del partido político del momento y que la situación actual no es la excepción. Es más, consideran que se trata de la práctica reeditada del correísmo de tomarse todas las instituciones, pero ya no bajo una bandera verde o azul, sino morada.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!