María Luisa Cruz
María Luisa Cruz Riofrío es la nueva titular del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; anteriormente estuvo a cargo del Viceministerio del Agua.Fotos y fotomontaje / Flor Layedra Torres

Ella es María Luisa Cruz, la nueva ministra de Ambiente de Ecuador

Desde noviembre de 2023, estuvo a cargo del Viceministerio del Agua. Hoy, cursa un doctorado en una universidad española

A partir del martes 27 de mayo, María Luisa Cruz Riofrío es la nueva titular del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; ella fue uno de los pocos cambios que el presidente Daniel Noboa hizo en su gabinete ministerial. Recientemente, María Cristina Recalde estuvo encargada de esta cartera de Estado.

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 10, Cruz, oriunda de Loja, ascendió a ministra en la misma institución en la que venía desempeñándose como viceministra del Agua desde noviembre de 2023. Actualmente, cursa un doctorado en Ciencias Sociales, con énfasis en la línea ambiental latinoamericana, en la Universidad de Salamanca, España.

De acuerdo con información del portal de Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Cruz es ingeniera en Manejo y Conservación del Medio Ambiente, graduada en la Universidad de Loja, en 2007. Además, tiene un magister en Diseño y Evaluación de Proyectos, título obtenido en la Universidad Central del Ecuador, en 2016. Un año después, adquirió una especialidad en Cooperación Internacional en el Instituto de Altos Estudios Nacionales.

LE INVITAMOS A LEER: Gustavo Petro: ¿Un líder que busca aumentar la voz de la oposición en otros países?

El presidente Daniel Noboa definió a su Gabinete de Ministros el 27 de mayo de 2025.

Gabinete de Daniel Noboa: Estas son las figuras en puestos clave para el Gobierno

Leer más

Experiencia profesional de María Luisa Cruz

Cruz, en una publicación en su cuenta personal de X, expresó que “se me reconoce como mujer activista y profesional ambiental”. Ella fue directora de Productividad Agrícola y de Seguimiento y Evaluación, Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap). También estuvo a cargo de la Dirección de Planificación y Coordinadora del Parque Nacional Yasuní, Programa de Reparación Ambiental y Social del Ministerio del Ambiente.

Así también, estuvo al frente de la Coordinación de Proyectos Binacionales e Interinstitucionales, Plan Binacional de la Región Fronteriza – Capítulo Ecuador, Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y Cancillería. Ocupó diversos cargos directivos en la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP), Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

En 2017, la actual ministra publicó un artículo titulado ‘El agua recurso de paz y desarrollo. Gestión integral de la Cuenca Hidrográfica Binacional Catamayo-Chira (Ecuador y Perú)’. En ese documento, trata sobre el manejo y conservación de cuencas hidrográficas trasfronterizas entre Ecuador y Perú, como una contribución a la protección de ecosistemas y a la buena vecindad de ambos países.

LE SUGERIMOS LEER: Juan Carlos Calderón: “El periodismo de investigación es un deporte extremo”

Logros alcanzados de María Luisa Cruz

De acuerdo con información del Ministerio de Ambiente, siete actividades de sus diligencias marcaron la gestión hídrica del país:

  • Emisión de la Primera Autorización Nacional de Uso y Aprovechamiento de Agua Residual.
  • Aprobación de la Primera Regulación de Economía Circular del Agua en el Ecuador, con énfasis en el uso de lodos provenientes de plantas de potabilización y tratamiento de aguas residuales.
  • Actualización del mapa de aguas subterráneas del país.
  • Implementación del Sello Punto Azul para reconocer a los gobiernos autónomos descentralizados con buenas prácticas en el uso del recurso hídrico.
  • Regularización de 1.500 juntas de agua potable y riego a nivel nacional.
  • Impulsó proyectos comunitarios indígenas de siembra y cosecha de agua.
  • Fue mentora del proyecto educativo y ambiental ‘Recicla tu juguete’, con enfoque en sostenibilidad y educación ambiental infantil.
Andrés Fantoni dijo que luego de la renovación parcial del CNE, comenzará el concurso para el reemplazo total de la Función Electoral.

Concurso de renovación parcial del CNE concluiría en dos meses, asegura el CPCCS

Leer más

Anteriores titulares de cartera de este régimen

María Cristina Recalde fue la última ministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, al término del primer periodo de Daniel Noboa. Ella estuvo desde el 11 de febrero de 2025.

El 30 de agosto de 2024, Inés María Manzano Díaz fue designada a esta cartera de Estado; luego, 9 de octubre de 2024, el primer mandatario le encargó, también a Manzano, el Ministerio de Energía y Minas.

Antes de Manzano, Sade Rashel Fritschi Naranjo fue la primera que dirigió el ministerio, a partir del 23 de noviembre de 2023, luego que Noboa asumiera la Presidencia, tras su victoria en los comicios presidenciales anticipados de 2023.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO