
Gustavo Petro: ¿Un líder que busca aumentar la voz de la oposición en otros países?
Presidente colombiano busca posicionarse como líder regional de la izquierda, dando voz a movimientos opositores de la región
Transcender fronteras sería uno de los propósitos que tendría Gustavo Petro, presidente de Colombia. Esto, aprovechando el liderazgo que ha gozado Colombia dentro de la región, creen expertos consultados por EXPRESO. Aunque sus declaraciones políticas no podrían ayudarlo a conseguir su objetivo.
En la región, cinco son los países, de régimen democrático, cuyos gobernantes son de izquierda: Chile, Uruguay, Brasil, México y Colombia; sin embargo, solo dos son los que tienen un liderazgo internacional: México y Colombia, indica Ivonne Téllez, especialista colombiana en Derecho Internacional y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Para la experta, ante este escenario, Petro busca posicionar a Colombia como líder en la región, aprovechando también su presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Una estrategia política
Pero Petro “adolece de tener pocos filtros”, expresa Téllez, por lo que su injerencia en asuntos internos estaría traspasando un poco la línea. No obstante, agrega, estos dichos estarían alineados con su agenda y su discurso en lo que tiene que ver con la defensa de las líneas democráticas.
A pesar de ello, para Juan Pino, politólogo colombiano y docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador, el presidente de Colombia estaría siendo el portavoz de la oposición de la región. Esto, debido a que la región está dividida en dos bloques, uno orientado hacia la derecha y otro hacia la izquierda. En ese sentido, explica Pino, Petro tiene como opción apoyar a los distintos movimientos de oposición frente a los que no pertenecen a su sector ideológico.
LE INVITAMOS A LEER: Crisis diplomática entre Colombia y EE.UU.: el acuerdo que frenó los aranceles
Como fue en el caso de la detención del exmandatario de Perú, Pedro Castillo y el ascenso de la vicepresidente, Dina Boluarte, a la Presidencia, expone Pino. Así también, añade, cuando desconoció las elecciones de Ecuador. “No es la oposición por la oposición, sino si es que no pertenecen a su sector ideológico”.
A criterio del politólogo, Petro busca dar voz a la oposición para fortalecer a ese sector ideológico que se identifica con el espectro político con el que se identifica. De esta forma, explica, él busca ser un líder regional de izquierda con proyección internacional, como lo fue en su momento el ecuatoriano Rafael Correa o la argentina Cristina Fernández de Kirchner, una de sus aspiraciones desde que asumió la Presidencia.
¿Qué impacto tendría Petro en la política regional?
Sin embargo, dentro del ejercicio de la política internacional, su voz se ha quedado cada vez más aislada, afirma Alfredo Espinosa, analista político y experto en estudios latinoamericanos. “Es una voz sin eco”, ya que ni los presidentes de Brasil ni Chile ni Uruguay se han sumado a sus pedidos. Además, tampoco significa que sus declaraciones incidan en un cambio de rumbo político en Ecuador o en el manejo administrativo y político del Perú.
Su última declaración en Ecuador le hizo jugar un mal papel internacional; esto, porque, aunque se pueda diferir en cuando a cómo se ingresó a la Embajada de México, el exvicepresidente Jorge Glas no es un perseguido político, sino que es una persona que ha cometido delitos y por eso está en la cárcel, manifiesta.
¿Cuál sería su finalidad en esta proyección?
Pero estas expresiones, indica Téllez, estarían también alineadas a la personalidad del mandatario. Aún así, es el presidente que se está moviendo internacionalmente con una propuesta de integración regional, como la que sus ciudadanos trabajen en distintos estados sin necesidad de visa adicionales y establecer una política criminal y de seguridad conjunta, expresa la docente.
Por lo que, declara Pino, hay ciertas luchas, como la de salvaguardar el agua y el medioambiente, que solamente se las puede hacer articulando un compendio de fuerzas a nivel internacional. Entonces, “también es una necesidad vital, ideológica y estratégica el de proyectarse en ese tipo de lideratos”.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.