Posesión presidencial Daniel Noboa
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (c), llega junto a la canciller de Colombia, Laura Sarabia (2-i), para participar en la investidura presidencial de Daniel NoboaSantiago Fernández / EFE

Gustavo Petro pedirá a Noboa liberar presos políticos y fortalecer defensa regional

El mandatario expresó su preocupación por los crecientes déficits democráticos en la región

En un pronunciamiento de alto contenido geopolítico, el presidente de Colombia hizo un llamado a los países que alguna vez conformaron la Gran Colombia —Ecuador, Venezuela y Panamá— a retomar el sueño integrador de Simón Bolívar, adaptado a los desafíos del siglo XXI.

(Te puede interesar: Niels Olsen: "El Ecuador necesita que todas sus funciones caminen del mismo")

Durante su intervención, las denuncias de fraude electoral en países vecinos y las amenazas a la soberanía, como la presencia de tropas extranjeras en el canal de Panamá. Frente a este panorama, propuso una hoja de ruta para construir una confederación grancolombiana moderna, basada en principios de democracia, soberanía y desarrollo sostenible.

Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  • Ciudadanía común y libertad de residencia
  • Moneda virtual compartida
  • Parlamento grancolombiano
  • Reconocimiento mutuo de títulos académicos
  • Integración energética y digital
  • Inversión conjunta en inteligencia artificial, energías limpias y economía del conocimiento
Posesión presidencial Daniel Noboa
Daniel Noboa (d), posa con la banda presidencial junto al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen (i),José Jácome / EFE

El presidente subrayó que esta integración no busca oponerse a alianzas como los BRICS o el T-MEC, sino que pretende dar a América Latina un centro de gravedad propio. “Un empoderamiento de la antigua Gran Colombia sería vital para articular las dos economías más grandes de la región: México y Brasil”, afirmó.

(Además: Noboa promete dignidad y firmeza ante las mafias: promesas fuera de Carondelet)

Daniel Noboa

Noboa promete un Nuevo Ecuador: seguridad, dignidad y lucha frontal contra las mafias

Leer más

En ese contexto, anunció su participación en la ceremonia de posesión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, a quien solicitará la liberación de presos políticos, el fortalecimiento de la defensa regional contra el crimen organizado y la apertura de un diálogo nacional democrático. También mencionó avances en la articulación eléctrica y cultural con Panamá, como parte de una visión de integración continental.

“La democratización de la antigua Gran Colombia es fundamental”, concluyó, reafirmando su compromiso con una región más unida, soberana y preparada para los retos del futuro. 

Diferencias entre Gustavo Petro y Daniel Noboa

El presidente Gustavo Petro había manifestado públicamente su rechazo a reconocer los resultados de las elecciones en Ecuador celebradas en abril, argumentando que se llevaron a cabo bajo un estado de excepción y con una notable presencia militar, lo cual, a su juicio, ponía en duda la transparencia del proceso electoral.

Sin embargo, su presencia en la ceremonia de posesión de Daniel Noboa ha sido interpretada como una muestra de pragmatismo y madurez política, considerando que Colombia y Ecuador comparten una extensa frontera y enfrentan retos comunes en materia de seguridad, lucha contra el narcotráfico y desarrollo económico.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!