La presidenta del Consorcio de Gobiernos Autonómos Provinciales (Congope) de Ecuador, Paola Pabón
La presidenta del Consorcio de Gobiernos Autonómos Provinciales (Congope) de Ecuador, Paola Pabón.EFE / José Jácome

Gobierno acuerda pago parcial de deuda a prefecturas: detalles del acuerdo

El Gobierno se comprometió a cancelar el 60% de los 74 millones de dólares adeudados

El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) anunció este 28 de mayo un acuerdo con el Gobierno Nacional para el pago de una parte de la deuda que mantiene con las prefecturas del país.

(Te invitamos a leer: Fondos para emergencias en Ecuador: ¿han recibido dinero las provincias afectadas?)

Tras una reunión con la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, y el ministro de Gobierno, José de la Gasca, el Gobierno se comprometió a cancelar el 60% de los 74 millones de dólares adeudados por el Modelo de Equidad Territorial (MET) correspondientes al mes de marzo de 2025.

Adicionalmente, se espera que en los próximos días se presente una propuesta de bonos, con plazos de 1 a 3 años, para cubrir parte de la deuda restante, que asciende a un total de 632,7 millones de dólares.

¿De cuánto es la deuda con las prefecturas?

Paola Pabón calificó como inaceptable que las provincias de la región Costa, actualmente en estado de emergencia, no hayan recibido aún los recursos que les corresponden. La presidenta del Consorcio de Congope denunció el martes 10 de marzo de 2025 que la deuda del Gobierno Central con las prefecturas supera los 500 millones de dólares.

(Sigue leyendo: Paola Pabón: "Hay que pensar las alianzas más allá de los partidos")

Paola Pabón señaló que manifestará al Ministerio de Finanzas el rechazo a la propuesta del pago en bonos.

Prefecturas rechazan que el Gobierno pague lo que les adeuda en bonos

Leer más

En un comunicado, el Congope se dirigió al ministro de Economía y Finanzas recordándole que provincias como Guayas, Manabí y Pichincha aún no han recibido las transferencias completas correspondientes a noviembre de 2024.

Asimismo, el organismo señaló que las provincias de Azuay, Cañar, Guayas, Imbabura, Manabí, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos y Orellana tienen pendientes los pagos de diciembre de 2024, así como de enero y febrero de 2025.

El Congope advirtió que estas nueve provincias concentran el 68% de la población del país y enfrentan una situación crítica, agravada por los efectos de la temporada invernal.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!