
La campaña y el invierno avivan los reclamos de los prefectos
En medio de la emergencia causada por las lluvias, algunos GAD se quejan; analistas hablan de un cálculo electoral
No es nueva la pelea de los gobiernos locales con el central, por el presupuesto. Se repite todos los años. Sin embargo, este nuevo capítulo está marcado (como todo, hasta el domingo 13 de abril, dicen los consultados) por la contienda electoral. Eso se puede ver en cada enfrentamiento entre prefectos de la Revolución Ciudadana y ministros como Roberto Luque, de Transporte y Obras Públicas.
El primer día de este mes, la candidata presidencial Luisa González, por la RC, se refirió en X a la “tragedia que vive El Oro”. Y aprovechó para decir: “Llevamos meses exigiendo recursos que el gobierno niega a los GAD. Necesitamos un gobierno responsable, sin cálculos ni distinciones políticas, que priorice a la gente”.
Enseguida, el prefecto Clemente Bravo le respondió: “Las asignaciones de recursos a la Prefectura de El Oro y a los municipios están completas”. Y además le dijo que estaban trabajando de forma coordinada con el gobierno central.
También en X, el ministro Luque ha tenido interacciones tensas con el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, quien sobre la vialidad comentó a una de sus publicaciones que “no lo hacen ni dejan hacer”.
Asimismo, Luque tuvo un cruce de mensajes con el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret. Y la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, ha optado por aparecer en sus redes señalando que sigue trabajando “a pesar de la falta de asignaciones”.
Los puntos de vista
Para Paco Moncayo, “el alineamiento de los gobiernos locales es clarísimo”. El exalcalde también fue asambleísta e integró la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). “Los correístas están trabajando arduamente para que vuelva Correa, que les puso donde están, ya que muchos de ellos sin ese apoyo no habrían llegado a ser alcaldes o prefectos. Están trabajando por esa candidatura presidencial. Y es evidente que también, del otro lado, hay quienes respaldan al gobierno de (Daniel) Noboa”.
Moncayo lamenta que en este momento todo se mezcle con las elecciones. “Qué pena que haya tanto tiempo entre la primera y la segunda vuelta”.
César Montúfar, político y profesor de la Universidad Andina, considera que, por supuesto, el reclamo de recursos se inscribe en la dinámica de la campaña. Le parece que “dada la polarización, que deja tan pocos votos en juego, los gobiernos seccionales de la RC están claramente movilizando todo lo que pueden. Es una respuesta coordinada que debe obedecer a una directriz de la campaña. Enrostran el problema vial al gobierno, que ha mostrado una gestión deficiente”.
La RC responde
El prefecto Lloret, de la RC, le comenta a EXPRESO que “si hay o no un costo político electoral, lo sabremos el 13 de abril”, pero sostiene que “es un nuevo error en lo político, en medio de un estado de emergencia declarado por el propio secretario de Riesgos, no entregar los recursos a determinadas autoridades por parte del Ministro de Economía. Evidencia incluso la falta de sensibilidad ante las personas que están pasando un momento doloroso”.
De acuerdo con el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), nueve provincias a las que el gobierno no ha pagado los montos correspondientes a diciembre de 2024 y enero y febrero de 2025, representan el 68 % de la población nacional. “Atraviesan por una situación crítica, agravada por la temporada invernal”, dijo Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta de este consorcio.
El asambleísta de la RC Leonardo Berrezueta también se metió en la pelea por el presupuesto para las prefecturas. Con ironía le preguntó al ministro Luque por dónde movilizará la maquinaria para ayudar a Loja, enfatizando en que las vías de Azuay están en mal estado.
Berrezueta dice que nada es coincidencia y que “todo actor político que no está en sintonía con las políticas del gobierno es vetado, le cierran la llave de las rentas. Es una directriz perversa escoger a qué provincia entregar recursos”.
Opinión de un exprefecto
Otro asambleísta, Rafael Dávila, quien fue prefecto de Loja, sostiene que al momento “toda acción está contaminada por la campaña electoral”. Opina que “los unos están cuestionando por la falta de recursos al presidente-candidato, para minar su imagen. Y él toma decisiones para fortalecerse y debilitar a su contrincante”.
Dávila advierte que no es la primera vez que un gobierno se atrasa. “Puede ser que esté dirigido a prefecturas correístas, pero también se dice que algunas autoridades locales usan los fondos para la campaña”.
Cifra
Paola Pabón, presidenta del Congope, dijo que la deuda del Gobierno asciende a más de 614 millones de dólares, en rueda de prensa, el miércoles 12 de marzo del 2025. Dijo que incluye a 23 prefecturas. Ya no aceptan pago en bonos del Estado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!