
Compra masiva de medicamentos para hospitales públicos: así será el proceso
La primera entrega de medicamentos se realizará desde el 25 de agosto
Ante el desabastecimiento de medicinas en hospitales públicos, el Gobierno ha puesto en marcha una compra masiva y centralizada de medicamentos e insumos médicos, como parte de una estrategia nacional para enfrentar la crisis sanitaria que afecta a miles de pacientes en todo el país.
(Sigue leyendo: Propuestas ciudadanas: Una solución al enredo de las compras públicas de medicinas)
La medida fue anunciada por el Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), creado recientemente por el presidente Daniel Noboa. El proceso involucra tanto al Ministerio de Salud Pública como al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), y busca corregir las fallas del modelo de compras, que ha sido señalado por irregularidades y corrupción.
Según Édgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, la primera entrega de medicamentos se realizará desde el 25 de agosto, aunque los efectos reales de la compra se verán en uno o dos meses. Se priorizará la atención de pacientes con enfermedades huérfanas, catastróficas y raras, y se dará preferencia a fabricantes nacionales, con el objetivo de fortalecer la economía local y generar empleo.

El Gobierno invertirá 60 millones de dólares en la compra de medicamentos
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, indicó que se trabaja en un protocolo riguroso para garantizar transparencia y evitar que los recursos destinados a salud sean desviados. Se estima que se invertirán 60 millones de dólares en esta primera fase, provenientes de fondos no ejecutados por hospitales en lo que va del año.
Además, se implementará un sistema digital de control para monitorear el abastecimiento y prevenir el robo de medicamentos, que según denuncias previas, han terminado en mercados informales como La Bahía en Guayaquil. El Comité Nacional de Salud volverá a reunirse el 29 de agosto en Guayaquil para evaluar el avance del proceso y definir nuevas acciones frente a la emergencia hospitalaria.
¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!