Rol. Los hospitales del IESS y del MSP han comprado medicinas a través de las empresas UTA EP y Utmach.
Hay mala gestión en en la contratación y pagos a prestadores.Foto: Archivo/ EXPRESO

Propuestas ciudadanas: Una solución al enredo de las compras públicas de medicinas

Errores en los procesos de compras y mala gestión en la contratación y pagos a prestadores, entre los problemas del sistema

El sistema de salud en Ecuador enfrenta serios problemas estructurales, especialmente en el proceso de compras públicas de medicamentos, donde se permite la participación de oferentes sin exigir pruebas claras de calidad, capacidad técnica o solvencia financiera.

Esto, junto con precios base por debajo de los costos reales, ha generado una escasa oferta y riesgos para los pacientes. A esto se suman demoras críticas en los pagos a prestadores de servicios de salud, un modelo de financiamiento ineficaz para enfermedades raras, huérfanas y catastróficas, y un organigrama hospitalario obsoleto que obstaculiza la gestión.

Todo esto afecta gravemente la eficiencia del sistema y la atención a los ciudadanos.

20220316_111336 Compra de medicinas_IESS
El foco también está puesto sobre los ofertantes, que deben acreditar la calidad de sus productos y capacidad de producción.ARCHIVO EXPRESO

El problema en la compra pública de medicamentos

  • Errores graves en los procesos de compras públicas de medicamentos.
  • Mala gestión en la contratación y pagos a los prestadores de servicios de la salud.
  • Fallas en el modelo de financiamiento para la atención de enfermedades raras, huérfanas y catastróficas.
  • No funciona el organigrama funcional en los centros de salud del país, en especial en los hospitales.

Las trabas que genera el enredo la compra pública de medicinas

Compras públicas: Las ofertantes no necesitan presentarse con documentación que acredite la calidad de sus medicamentos, capacidad de producción, solvencia financiera, experiencia para ofertar. Los centros de salud tienen herramientas para comprar que se prestan a malas prácticas. En algunos casos el precio mínimo a ofertar es menor a los costos de producción por lo que no hay ofertantes para los concursos.

Prestadores de Servicios: El gobierno se toma demasiado tiempo en las auditorías y mucho más en los pagos, causando un perjuicio grave en la liquidez de los prestadores que prefieren no dar más el servicio por falta de pago.

Modelos de financiamiento para enfermedades raras, huérfanas y catastróficas: No pagan a los laboratorios que entregan productos para este tipo de enfermedades y en el mejor de los casos se demoran mucho realizando abonos.

Organigrama funcional en hospitales: El sistema de tener gerentes en hospitales no ha funcionado. El organigrama no agiliza la gestión interna en los centros de salud, todo lo contrario.

Los cambios que se necesitan en la compra de medicamentos

  • Sercop debe obligar a los ofertantes que presenten documentación que acredite la calidad de sus medicamentos, capacidad de producción, solvencia financiera, experiencia, antes de participar en las ofertas.
  • Eliminar las opciones que tienen los centros de salud para comprar a su conveniencia como son compras por mínimas cuantías o en paquetes.
  • Revisar los precios mínimos de algunos ítems que están por debajo de los costos de producción, pues quienes ofertan podrían entregar productos de mala calidad para nuestros pacientes.
  • Llegar a un acuerdo vía Alianzas Público Privadas con la industria farmacéutica nacional para abastecer a los centros de salud.
  • Catalogar todos los ítems del cuadro nacional de medicamentos básicos para que los centros de salud sepan el nombre del proveedor al cual le deben comprar y su precio para evitar discrecionalidad en las compras públicas.
  • Buscar a través de otros mecanismos, como un fideicomiso el pago a los prestadores de servicios agilizando las auditorías que realiza el gobierno a las facturas que ellos presentan.
  • Analizar un nuevo organigrama funcional que sea práctico y ágil para el buen funcionamiento administrativo de los hospitales y centros de salud.

La vía idónea para realizar los cambios en las compras públicas

  • Resoluciones administrativas para casi todas las sugerencias, en pocos casos se necesitaría cambio en la ley.
  • Cambios legales.
  • Organigrama funcional en hospitales.Resoluciones administrativas para casi todas las sugerencias, en pocos casos se necesitaría cambio en la ley.

Propuesta de Mauricio Ayala, en representación de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Ecuador (introducción elaborada por la Redacción).

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!