
¿Subirá el precio de la medicina en Ecuador como efecto de las acciones de Trump?
El presidente de Estados Unidos firmó un decreto para que baja los costos de las medicinas en su país y suba en el mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que solicita a las farmacéuticas que reduzcan, en un plazo de 30 días, los precios de los medicamentos en el país. Durante la firma de la orden ejecutiva en la Casa Blanca, Trump denunció ante la prensa que los estadounidenses están subsidiando los medicamentos de otras naciones al pagar precios más elevados por los mismos. "Europa tendrá que pagar un poco más. El resto del mundo tendrá que pagar un poco más y Estados Unidos pagará mucho menos", afirmó, según informó EFE.
Te invitamos a leer: Trump firma una decreto que pide que bajen los precios de medicinas
Pero, qué pasará con los precios de la medicina en Ecuador, ¿se van encarecer por la medida que ha tomado Trump?
"Los precios de las medicinas en Ecuador tienen un techo, que fue puesto por el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano, por lo tanto las farmacéuticas no pueden pasar el techo del precio que ya está indicado sin pasar por trámite con las autoridades. Considero que va a ser complejo que las farmacéuticas de Estados Unidos que venden medicina a Ecuador puedan encarecer el producto", dijo a Diario EXPRESO Miguel Palacios, director ejecutivo de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE).
La opinión de Palacios va acorde con lo que se pregunta la prensa internacional. Según la prensa estadounidense, no está claro el efecto que puede tener esta orden ejecutiva en los precios, ni qué autoridad tiene el Gobierno para influir en los precios que pagan otros países.
Palacios agregó que desconoce qué tipo y cantidad de medicina viene desde las farmacéuticas de Estados Unidos, lo que sí tiene claro es que vienen más desde México, Colombia y otros países de la región.
¿Por qué las farmacéuticas de Estados Unidos deben cobrar más al mundo?
Trump puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre "muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable", que lo llamó quejándose de que el precio en el Reino Unido de una inyección para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos.
Las farmacéuticas de Estados Unidos cobran más a este país los costos de investigación y desarrollo, pero Trump escribió en la red social Truth que no más que los "tontos de Estados Unidos tengan que pagar más". Los norteamericanos pagan de cinco a diez veces más caros que en resto del mundo, pese a ser el mismo producto, de la misma farmacéutica.
El mandatario aseguró que los precios de determinados medicamentos en Estados Unidos se reducirán hasta en un 90 % y declaró que las farmacéuticas pueden hacerlo de forma "voluntaria" o la Casa Blanca utilizará "el poder del Gobierno federal" para garantizarlo.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ