
"La consulta fue un remezón para nuestro movimiento político": Daniel Noboa
El presidente Daniel Noboa reconoció que la consulta popular de noviembre fue un “remezón” para su movimiento
El presidente de la República, Daniel Noboa, calificó la consulta popular de noviembre de 2025 como un “remezón” para su movimiento político y para las estructuras de gobierno. En entrevista con Jorge Yunda en el podcast Street Please 2.0, el mandatario reflexionó sobre el impacto de los resultados y la necesidad de continuar con las reformas planteadas, pese a que la ciudadanía se pronunció mayoritariamente por el NO en las cuatro preguntas.
“Nosotros hicimos nuestro trabajo al consultar al pueblo. La gente dio su respuesta y ahora seguiremos trabajando incansablemente para hacer los cambios que se deben hacer”, dijo Noboa. El presidente insistió en que las propuestas se mantendrán en la agenda, ya sea por vía legislativa o mediante enmiendas constitucionales.
Un golpe interno para el oficialismo
Noboa reconoció que la consulta no solo impactó a la ciudadanía, sino también a su propio movimiento político. “La consulta fue un remezón para asambleístas, para ministros, para zonales, inclusive para nuestro movimiento político. Todos esperaban que el presidente resolviera en el último minuto, pero esto es un trabajo en conjunto”, señaló
El mandatario subrayó que la falta de consenso obliga a fortalecer la coordinación interna y la comunicación hacia la ciudadanía. La consulta, según sus palabras, dejó en evidencia que no basta con esperar decisiones desde Carondelet, sino que cada actor político debe asumir responsabilidades.
"Ojalá la corte constitucional ya no se vuelva un enemigo del pueblo"
Daniel Noboa señaló que las reformas que no lograron respaldo en la consulta popular se mantendrán en la agenda política. “Lo haremos por vía asamblea, lo haremos por vía de enmiendas constitucionales”, afirmó, al tiempo que pidió que la Corte Constitucional actúe en función de la coyuntura nacional y no como “enemigo del pueblo”.
Noboa en meses pasados ha tenido conflictos con la Corte Constitucional debido que la corte dispuso la suspensión provisional de 25 artículos pertenecientes a tres normas promovidas por el Ejecutivo: la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, la Ley Orgánica de Inteligencia y la Ley Orgánica de Integridad Pública. La medida se adoptó mientras se lleva a cabo el análisis sobre su compatibilidad con la Constitución y las eventuales implicaciones en materia de derechos humanos.

El 12 de agosto el mandatario encabezó una macha en Quito y en una campaña de presión inédita contra los jueces constitucionales. La movilización incluyó vallas con los rostros y nombres de los magistrados, lo que la Corte calificó como un acto de estigmatización que ponía en riesgo su seguridad e independencia.
Reformas por vía legislativa y tensiones con la oposición
En la entrevista, Daniel Noboa señaló que las reformas que no lograron respaldo en la consulta popular se mantendrán en la agenda política. “Lo haremos por vía asamblea, lo haremos por vía de enmiendas constitucionales”, afirmó.
El mandatario también vinculó el momento posterior a la consulta con indicadores económicos positivos, asegurando que el país registró “los mejores números en los últimos seis años”. Sin embargo, no detalló cuáles fueron esos indicadores ni los sectores beneficiados.
Respecto a sus opositores, el ejecutivo expresó “¿Qué espero de ellos? Nada. Yo no soy ingenuo”. Según dijo, la oposición buscará frenar las acciones de su gobierno, especialmente en temas de seguridad como el traslado de cabecillas a cárceles de máxima seguridad. El presidente acusó a sectores políticos de responder a intereses externos y de intentar “engañar a la gente y a los jóvenes”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!