Daniel Noboa entrevista
El presidente Daniel Noboa habló de los resultados de la Consulta Popular dos semanas después de los comiciosCortesía: Presidencia.

Daniel Noboa criticó el rol de sus ministros en la Consulta: Esto fue lo que dijo

El presidente de la República señaló que los resultados de la Consulta Popular 2025 significaron un remezón 

El presidente Daniel Noboa finalmente rompió el silencio tras la derrota electoral que significó el Referéndum y Consulta Popular 2025. En una entrevista con el exalcalde de Quito, Jorge Yunda, cuestionó la labor de sus ministros y asambleístas.

(NO TE PIERDAS: De asesor a presidente en pocos meses: así llegó Bernardo Cordovez a dirigir el IESS)

El primer mandatario habló de los cambios en su equipo más cercano. “Creo que era necesario. La consulta fue un remezón para asambleístas, ministros, inclusive para nuestro movimiento político”, señaló Noboa.

El jefe de Estado hizo referencia al rol que cumplieron esas autoridades. “Todos esperaban: pásenle la bola en el minuto 89 al presidente y él mete el gol”, indicó. También añadió: “No. Esto es un trabajo en conjunto. Tienen que todos hacer su parte”.

Viajes Daniel Noboa

Noboa revela hoja de ruta internacional luego de críticas por opacidad en viajes

Leer más

Para Noboa, ese trabajo en equipo significaba que todos debían “caminar, comunicar, luchar de la misma forma en la que luchamos nosotros”.

Los cambios en el Gabinete

Después de los resultados de la Consulta Popular, Noboa ensayó algunos movimientos en su Gabinete. Se registró la salida de la ahora exvocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, y hubo ajustes en el Ministerio de Gobierno. Zaida Rovira fue trasladada al Ministerio de Desarrollo Humano y, en su lugar, se designó a la exasambleísta de ADN, Nataly Morillo.

Otro cambio clave se dio en la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Stalin Andino dejó el cargo y Noboa recurrió a un exjuez de la Corte Constitucional: Enrique Herrería.

Este último movimiento cobró sentido a partir de una declaración de Noboa en una parte de la entrevista con Yunda. El primer mandatario señaló que insistirá en las reformas y enmiendas constitucionales que tenía previstas mediante la Asamblea Constituyente

Daniel Noboa
Daniel Noboa planteó cuatro preguntas a la ciudadanía y en todas se impuso el No.Franklin Jacome

Aseguró que la consulta abrió un camino político que piensa recorrer “por la vía de la Asamblea, por vía de enmiendas” y con la expectativa de que la Corte Constitucional “no se vuelva un enemigo del pueblo”.

El conflicto con la Corte Constitucional se originó por la suspensión de artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo y aprobadas en la Asamblea Nacional con los votos de su mayoría: la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Inteligencia.

Las dos primeras fueron tramitadas como económicas urgentes e incluyeron varios temas más allá del ámbito económico. Esa fue la principal observación de la Corte, que las declaró inconstitucionales, entre otras razones, por no respetar el principio de unidad de materia.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!