Premium

DANIEL NOBOA VIAJE EL SALVADOR
Daniel Noboa acudió a la investidura de Nayib Bukele, entre sus viajes.ARCHIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

El cuento de los viajes de Daniel Noboa no ha hecho sino comenzar

Análisis | Durante los próximos 60 días, pasará 32 fuera del país, veinte de ellos, dedicado a asuntos de índole personal

En el asunto de la agenda internacional del presidente de la República, Daniel Noboa, la Cancillería no da un palo al agua.

Todavía no acababa de asentarse la polvareda que levantó el viaje oficial pero secreto de la semana pasada (a Washington, mentía el decreto respectivo; a Nueva York, confesó el único funcionario que integró la comitiva, el secretario de Integridad José Julio Neira Hanze), y ya se anunciaba otro nuevo, a los Emiratos Árabes Unidos, con una agenda tan incierta como la anterior con excepción de un único compromiso: el Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1.

Todavía no terminaba el país de asimilar esta insólita noticia, y ya estaba Daniel Noboa otra vez subiéndose al avión: a Estados Unidos nuevamente. Lo anunciaron como “viaje oficial”, se arrepintieron, borraron el decreto (como si fuera un tuit), lo cambiaron por otro, lo convirtieron en un viaje “para atender asuntos de índole personal”, omitieron detalles…

Todavía no quedaba claro a dónde y para qué había viajado el presidente, y ya estaba Carondelet anunciando la agenda de visitas internacionales desde aquí hasta fines de enero. Quedó así definido que, en los próximos 60 días, Daniel Noboa pasará 32 fuera del país; 20 o 21 de ellos, según cómo se cuente, serán para “atender asuntos de índole personal”. Entre los días útiles en los que permanecerá el jefe de Estado en el país, figura la semana de Navidad y Año Nuevo, que seguramente lo sorprenderá en su retiro de Olón.

El viaje de "índole personal" de Noboa a vísperas del Thanksgiving

Con respecto a esta nueva visita a Estados Unidos que arrancó este miércoles 27, y se prolongará hasta el lunes 1 de diciembre, hay que decir que empezó con un equívoco.

Alcalde de Guayaquil Aquiles Álvarez

Aquiles Álvarez sobre el Gobierno: “Exhortarlos no hace efecto, exorcizarlos sería”

Leer más

El decreto presidencial 235 catalogaba el viaje como “oficial” y encargaba a la secretaría general de la Administración Pública la designación de una comitiva. Ya era bastante raro que el presidente eligiera precisamente el feriado de Thanksgiving, durante el cual Estados Unidos prácticamente se paraliza, para cumplir una visita oficial. Pero probablemente fue el vendaval de preguntas que arreció en el grupo de WhatsApp que mantiene abierto la Cancillería para uso de periodistas lo que precipitó el cambio: un nuevo decreto, el 236, suprimía toda alusión a una comitiva oficial, establecía razones de “índole personal” y se preocupaba por dejar claro que “no existirá erogación de recursos económicos”. Todo parece indicar, sin embargo, que la intención original fue camuflar este viaje como “oficial”, con cargo al presupuesto del Estado.

¿Qué hará la vicepresidenta Pinto en ausencia de Noboa?

Queda flotando una pregunta: ¿debería la vicepresidenta de la República y ministra de Salud encargada, María José Pinto, asumir la presidencia mientras Daniel Noboa se encuentra fuera del país, ocupado de sus propios asuntos (hay quien dice que se fue a esquiar)? Parece claro que, si no se encuentra en el Ecuador y tampoco está cumpliendo agenda oficial alguna, entonces no está ejerciendo la presidencia. Alguien tendría que hacerlo.

La pregunta volverá a ser relevante a inicios del próximo año, cuando el presidente tome unas merecidas vacaciones con su familia. Esto ocurrirá entre el 5 y el 15 de enero. En esa ocasión, según explica el comunicado de Carondelet, “el jefe Estado no hará uso del avión presidencial”. ¿Lo está haciendo ahora? No es una pregunta ociosa: El 27 de noviembre, en horas de la tarde, uno de los aviones oficiales, el FAE 051, fue detectado en el campo de aviación de Provo, estado de Utah, en el oeste de Estados Unidos, a pocos kilómetros de Sundance, un sitio conocido por sus exclusivos centros de ski (el otro, el FAE 052, no ha salido de Quito).

El apretado itinerario de Noboa y los silencios de Cancillería

Algo que llama la atención de la agenda de viajes internacionales de Daniel Noboa programada para los meses de diciembre y enero es lo apretado de sus itinerarios. El primer viaje, este en el que se encuentra justo ahora, concluye el 1 de diciembre. El segundo, que lo llevará a Emiratos Árabes Unidos, España y Noruega, arranca el 3. ¿Qué hará el presidente el día 2? ¿Regresar al país, absurdamente, para volver a embarcar casi de inmediato? ¿O escamoteárselo a la agenda pública?

Algo parecido ocurrirá al regreso de sus vacaciones, que concluyen el jueves 15 de enero. Tendrá que sacar mucho provecho del viernes 16 porque el lunes 19 ya tendrá que encontrarse en Davos, Suiza, donde asistirá a las reuniones del Foro Económico Mundial y, probablemente, esquiará otra vez.

En cuanto a las agendas oficiales, es poco lo que se sabe. Visitará los Emiratos Árabes Unidos, España (como siempre), Noruega, Suiza, Bélgica… Pero Cancillería y Presidencia se conforman con comunicar los calendarios y despachar generalidades del tipo “mantendrá reuniones con autoridades y representantes de organismos internacionales”; o “importantes encuentros con la Unión Europea” (como si alguien pudiera reunirse “con la Unión Europea” y no con tal o cual representante, tal o cual funcionario, tal o cual ministro de la Unión Europea). Ni un solo nombre, ni un solo tema, ni una sola actividad concreta. Lo único seguro es que asistirá al Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1 y a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, en Oslo. Poca cosa, para prácticamente abandonar el país por los próximos dos meses.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!