
Aquiles Álvarez sobre el Gobierno: “Exhortarlos no hace efecto, exorcizarlos sería”
El alcalde de Guayaquil lanzó una frase polémica durante el debate del Presupuesto 2026
El Concejo Cantonal de Guayaquil sesionó este jueves 27 de noviembre en el primer debate del Presupuesto Municipal 2026, pero la jornada estuvo marcada por críticas al Gobierno Central, especialmente por los pagos de bonos que, según el Municipio, han retrasado la ejecución de obras.
Te puede interesar leer ¿Nuevas bahías en Guayaquil? El Municipio define áreas para comerciantes
Durante la sesión, el concejal Raúl Escala tomó la palabra y pidió al Ejecutivo actuar con equidad. “Exhortar al Gobierno de que por favor, por cuestiones de equidad, les pague a los municipios en efectivo”, dijo el edil al referirse a los desembolsos que se realizan mediante bonos estatales.
El alcalde Aquiles Álvarez respondió con ironía, dejando una frase que rápidamente llamó la atención dentro y fuera del Cabildo. “Creo que exhortarlos no hace efecto, capaz exorcizarlos sería importante, pero como Municipio avanzamos y seguimos”, dijo el funcionario, en referencia directa al Gobierno.
Municipio de Guayaquil: Pagos “en papeles” y retrasos en la ejecución
El director financiero municipal, Jorge Dillon, también estuvo en la sesión y explicó que durante la actual administración el Municipio ha recibido aproximadamente $300 millones "en papeles", lo que, afirmó, ralentiza el cumplimiento de compromisos con contratistas y retrasa la ejecución de obra pública.
Según Dillon, este sistema de pago obliga al Cabildo a realizar procesos adicionales para convertir los bonos en liquidez, lo que incrementa, acotó, los tiempos administrativos y limita la movilidad financiera.
Álvarez recordó que, al inicio de su gestión, el Municipio enfrentaba un escenario complicado en torno al tema financiero. “Administrativamente, a nivel financiero, fue un desastre la última administración municipal. Hemos recuperado el orden en lo financiero, como históricamente lo ha llevado bien el Municipio de Guayaquil”, enfatizó.

El presupuesto 2026 establece nuevas prioridades en inversión, gasto social y planificación urbana, en cumplimiento del COOTAD, informó el Cabildo.
¿Quieres acceder sin límites a todo el contenido de calidad que tiene EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!