FERNANDO CORNEJO municipio
Guayaquil. Fernando Cornejo, director de Aseo y presidente de Segura.GERARDO MENOSCAL.

Guayaquil: Cornejo critica que anterior administración estuvo “de fiesta en fiesta”

Afirma que desorden se agravó por falta de civismo en la administración anterior y dice que ahora se recupera la logística

El director de Aseo Cantonal del Municipio de Guayaquil, Fernando Cornejo, aseguró que la ciudad registra 5.000 infracciones por mala disposición de basura en 2025, una cifra superior a la del año pasado. Explicó que el incremento responde a un mayor control y a la recuperación de la flota municipal.

"Hemos aumentado el control. Cuando llegamos, el alcalde (Aquiles Álvarez) recibió una flota en mal estado y ahora está operativa. Este año aumentó la flota; Aseo Cantonal ha recuperado la cantidad de vehículos que tenía en la administración del abogado Nebot", dijo en un reciente diálogo con EXPRESO.

En días recientes, el alcalde Aquiles Álvarez aclaró que no se puede multar al ciudadano, sino al predio, y que ese mecanismo “tampoco funciona” del todo.

Frente a esa limitación legal, Cornejo insistió en que el problema de fondo va más allá del tipo de multa. Para él, el verdadero desafío es recuperar la cultura ciudadana.

Municipio: "En la administración anterior se perdió el amor por Guayaquil por estar de fiesta en fiesta"

El funcionario lanzó una crítica directa a la gestión que antecedió al actual gobierno municipal:

“La ciudad más limpia no es la que más barre, sino la que menos se ensucia. Y lamentablemente en la administración anterior se perdió el amor por Guayaquil y el civismo, por estar de fiesta en fiesta”, afirmó.

Para Cornejo, la falta de orden y disciplina ciudadana es una herencia que aún se intenta revertir. “Recuperar ese civismo es un gran reto, pero la gente empieza a apropiarse nuevamente de los espacios públicos”, agregó.

Desechos en Guayaquil: volumen asciende a 2.600 toneladas

Recientemente, el Municipio informó que el volumen de desechos que se retira diariamente asciende a 2.600 toneladas en promedio. El sector norte, indicó, concentra la mayor carga con 1.434 toneladas, generadas en áreas como Urdesa, Alborada, Sauces, Bastión Popular, Flor de Bastión, Balerio Estacio y Vergeles. 

Mientras que en el sur, que incluye ciudadelas como Las Acacias, Guangala, Isla Trinitaria y los Guasmos, se recolectan 709 toneladas. "El casco comercial genera 122 toneladas de desechos diarios, mientras en el suroeste, correspondiente al Suburbio, se contabilizan 371 toneladas", acotó.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí