noboa y noem
La Secretaria de Estado de Estados Unidos visitó Manta y Salinas.Flickr Presidencia

Kristi Noem a Ecuador: El lugar que visitó y que albergaría la base militar de EE.UU.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem recorrió las instalaciones de la antigua Base de Manta

El 5 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la sede del Escuadrón de Combate N.º 2313, ubicado en la estación aeronaval de Manta, junto al Aeropuerto Eloy Alfaro. La visita se enmarcó en una agenda oficial de cooperación bilateral en seguridad y control fronterizo.

Durante el encuentro, ambas autoridades revisaron avances en proyectos conjuntos y exploraron la iniciativa de instalar bases de Homeland Security en Manta o Salinas. El objetivo es fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad de ambos países frente al crimen organizado transnacional.

El recorrido incluyó áreas administrativas, aulas de pilotos, salas de entretenimiento, dormitorios y el hangar donde se encuentran los aviones Súper Tucano. Funcionarios ecuatorianos explicaron en el recorrido cómo estas instalaciones fueron clave en operaciones estratégicas de control del narcotráfico en años anteriores.

Tras el recorrido en Manta, el presidente Noboa y la secretaria Noem se trasladaron a la provincia de Santa Elena, donde visitaron el cantón Salinas. Su ubicación geográfica lo convierte en otro punto estratégico para posibles instalaciones de cooperación en seguridad.

Antecedentes de la Base de Manta

La Base de Manta operó en Ecuador desde 1999 hasta 2009, bajo un convenio de cooperación de diez años firmado durante el gobierno de Jamil Mahuad. En ese período, fuerzas estadounidenses utilizaron la infraestructura para operaciones de vigilancia y combate contra el narcotráfico en el Pacífico.

Base Manta 1999
La base estadounidense en Manta estuvo desde 1999.Archivo Expreso

En 2008, la Asamblea Constituyente incluyó en la nueva Constitución el artículo 5, que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano. Como consecuencia, el convenio no fue renovado y el 18 de septiembre de 2009 Estados Unidos se retiró de Manta.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, recordó que tras la salida de EE. UU. se registró un incremento en el tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Señaló que la cooperación internacional actual se centra en medios tecnológicos, necesarios para ubicar e identificar amenazas en espacios extensos como el mar territorial y las fronteras.

Declaraciones sobre la visita de Kristi Noem

El ministro del Interior, John Reimberg, destacó la importancia de que la funcionaria estadounidense conozca las estrategias de seguridad que se comandaban desde Manta. “El gobierno tiene la decisión firme de combatir las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico y al crimen organizado transnacional”, afirmó

Por su parte, el ministro de Defensa subrayó que el crimen organizado es un problema global: “Cuando el crimen no conoce fronteras, las estrategias tampoco deben conocer fronteras”.

La canciller Gabriela Sommerfeld indicó que la visita de Kristi Noem permitirá evaluar las capacidades operativas de la infraestructura y reforzar la cooperación bilateral. “Es importantísimo crear un entorno de seguridad para generar prosperidad. Cuando queremos atraer inversión y empleo, es fundamental que exista un entorno seguro”, señaló.

consulta

Descarga aquí la papeleta del referéndum y consulta popular 2025: ¿Qué debes saber?

Leer más

La consulta popular y el debate sobre bases extranjeras

La visita de Kristi Noem se produjo en medio de la campaña por la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025. Entre las preguntas que se someterán a votación está la posibilidad de eliminar la prohibición constitucional que impide la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador.

De aprobarse, se abriría la puerta a que Estados Unidos u otros países puedan instalar nuevamente infraestructura de cooperación en seguridad, como ocurrió en Manta hasta 2009. La coincidencia entre la visita de la funcionaria estadounidense y la campaña por la consulta ha generado opiniones diversos sobre soberanía, seguridad y cooperación internacional.

El Gobierno ha reiterado que cualquier decisión se tomará bajo los principios de soberanía, transparencia y beneficio mutuo, y que serán los ciudadanos quienes definan el rumbo en las urnas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!