La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 5 de noviembre a Ecuador.
La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 5 de noviembre a Ecuador.Alex Brandon / AFP

Secretaria de Seguridad de EE. UU. llega a Ecuador: ¿Cuál es su primer destino?

El objetivo de la visita es fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, migración y desarrollo

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 5 de noviembre a Ecuador en el marco de una visita oficial que se extenderá hasta el jueves con la visita a la base de Santa Elena. La agenda incluye reuniones con el presidente Daniel Noboa, ministros del bloque de seguridad y recorridos por instalaciones estratégicas en Manta y Salinas.

(Sigue leyendo: Vocera de Carondelet hablará sobre visita de Kristi Noem, anunciada por Daniel Noboa)

Según informó la vocería presidencial, el objetivo de la visita es fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, migración y desarrollo, en un contexto marcado por el incremento del crimen organizado transnacional y la violencia en el país. Ecuador registró 4.619 homicidios en el primer semestre de 2025, un 47% más que en el mismo período del año anterior, lo que ha llevado al Gobierno a intensificar alianzas internacionales para enfrentar estas amenazas.

Durante el recorrido, se analizarán mecanismos técnicos para mejorar la inteligencia, control fronterizo y vigilancia marítima, así como la posibilidad de establecer centros operativos de Homeland Security en puntos estratégicos. Estas instalaciones, aclaró el Ejecutivo, no implican la instalación inmediata de bases militares extranjeras, sino espacios de cooperación técnica para reforzar las capacidades institucionales ecuatorianas

La visita coincide con la campaña previa al referéndum del 16 de noviembre.
La visita coincide con la campaña previa al referéndum del 16 de noviembre.AFP

Una visita que antesala la consulta popular

La visita coincide con la campaña previa al referéndum del 16 de noviembre, en el que los ecuatorianos decidirán si se elimina la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en el país. Este debate ha generado expectativa sobre el alcance de la cooperación con Estados Unidos y su impacto en la soberanía nacional

(Te puede interesar: ¿Dónde se instalarían las bases militares de EE. UU. en Ecuador? Noboa da pistas)

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 reportó la atención de 38.059 emergencias en todo el país durante el feriado.

ECU 911 atendió 38.059 emergencias durante el feriado de noviembre en Ecuador

Leer más

El Gobierno ecuatoriano reafirmó que estas acciones buscan garantizar la seguridad integral y la estabilidad regional, en línea con los acuerdos bilaterales firmados en julio pasado entre la Policía Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos

Bases militares extranjeras en Manta o Salinas

“No se trata de mí, se trata del país”, afirmó el día de hoy 31 de octubre el presidente Daniel Noboa al iniciar su explicación sobre la polémica de la consulta de este 16 de noviembre en torno a las posibles bases extranjeras en Ecuador. En entrevista con Teleamazonas, el mandatario respondió a las críticas que lo acusaban de querer afectar los ecosistemas de las islas Galápagos. Fue enfático: Baltra queda descartado.

Según Noboa, la primera pregunta de la consulta popular ha sido objeto de desinformación, pues se ha intentado instalar la idea de que se pondría en riesgo el patrimonio natural de las islas. “Intentan dañar a la gente diciendo que vamos a afectar los ecosistemas en las Galápagos”, señaló.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ