bases militares extranjeras
El presidente anunció posibles lugares para las bases militares extranjeras.Flickr Presidencia

¿Dónde se instalarían las bases militares de EE. UU. en Ecuador? Noboa da pistas

El presidente Daniel Noboa mencionó a provincias costeras como posibles sedes de bases militares extranjeras

El presidente de la República, Daniel Noboa, confirmó en entrevistas recientes que su gobierno analiza la posibilidad de permitir la instalación de bases militares extranjeras, específicamente de Estados Unidos, en territorio ecuatoriano. La propuesta forma parte de una de las cuatro preguntas incluidas en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025, en la que los ciudadanos deberán pronunciarse con un “Sí” o un “No”.

Noboa explicó que la medida busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, problemas que han golpeado con fuerza al país en los últimos años. “Necesitamos cooperación internacional para enfrentar a mafias que superan la capacidad de un solo Estado”, señaló en una entrevista con CNN.

El mandatario adelantó que, de aprobarse la propuesta, el Ejecutivo ya tiene en análisis varias ubicaciones estratégicas para la instalación de estas bases, aunque aclaró que la decisión final dependerá de la voluntad popular expresada en las urnas.

Baltra, un punto estratégico en Galápagos

Uno de los lugares mencionados por Noboa es la isla Baltra, en el archipiélago de Galápagos. El presidente recordó que este punto ya fue utilizado como base militar de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se instaló allí la base conocida como 'he Rock'.

“Baltra ha sido un punto estratégico en Galápagos. Desde allí se puede controlar la pesca ilegal y reforzar la seguridad marítima”, afirmó Noboa.

La ubicación de Baltra es considerada clave por su cercanía a rutas marítimas internacionales y por su capacidad para vigilar actividades ilícitas en el Pacífico, como el tráfico de drogas y la pesca no autorizada. Además, la isla cuenta con infraestructura aeroportuaria que podría facilitar operaciones conjuntas.

Sin embargo, sectores advierten sobre la soberanía nacional y los posibles impactos ambientales en un ecosistema declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Santa Elena y Manabí, opciones en la Costa

Además de Galápagos, Noboa mencionó a las provincias de Santa Elena y Manabí como posibles sedes para bases militares extranjeras. Ambas zonas tienen antecedentes de cooperación militar con Estados Unidos.

En el caso de Manabí, Manta albergó hasta 2009 la Base Aérea Eloy Alfaro, utilizada por fuerzas estadounidenses en operaciones de control antidrogas. El acuerdo no fue renovado por el gobierno de Rafael Correa, que argumentó razones de soberanía.

Base Manta 1999
La base estadounidense en Manta estuvo desde 1999Archivo Expreso

Santa Elena, por su parte, cuenta con instalaciones militares y una ubicación estratégica frente al Pacífico, lo que la convierte en otro punto de interés para operaciones de seguridad marítima. Noboa destacó que estas provincias podrían reforzar la capacidad de vigilancia y control de rutas utilizadas por el narcotráfico.

noboa

Noboa: “Correa y Luisa haciendo campaña por el SÍ, para que se traspase al NO”

Leer más

La consulta del 16 de noviembre

La instalación de bases militares extranjeras no será una decisión unilateral del Ejecutivo. El 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos deberán responder en las urnas si están de acuerdo o no con permitir la presencia de estas instalaciones en el país.

La pregunta específica del referéndum plantea: “¿Está usted de acuerdo con permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, con fines de cooperación en seguridad?”

De aprobarse la propuesta, el gobierno ecuatoriano deberá negociar los términos de cooperación con Estados Unidos u otros países interesados, definiendo aspectos como la duración de los convenios, el tipo de operaciones permitidas y las garantías de respeto a la soberanía nacional.

La decisión final recaerá en los ciudadanos el próximo 16 de noviembre, cuando se pronuncien en la consulta popular. Baltra, Santa Elena y Manabí aparecen como los escenarios más probables si el “Sí” se impone en las urnas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!