
Lo que debe saber la Junta Receptora del Voto: Capacitaciones y proceso de escrutinio
Ciudadanos designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto para el referéndum y consulta deberán capacitarse
El Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a 291.080 ciudadanos como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025. Su participación es obligatoria y constituye un deber cívico fundamental para garantizar la transparencia del proceso electoral.
La capacitación comenzó el 8 de octubre de 2025 y se desarrolla en las 24 delegaciones provinciales, así como en 573 puntos habilitados a escala nacional, entre fijos y móviles. El horario de atención es de 08:30 a 17:00 hasta el 15 de noviembre, un día antes de las elecciones.
El CNE ha establecido que la capacitación es presencial y obligatoria, aunque los contenidos pueden reforzarse de manera virtual a través de la plataforma en línea. Durante las jornadas, los miembros de mesa reciben formación sobre la instalación de la mesa electoral hasta el proceso de escrutinio.
Sanciones por incumplimiento
El CNE recordó que el rol de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) es obligatorio y que el incumplimiento acarrea sanciones económicas y administrativas. No asistir a la capacitación implica una multa de 47 dólares, equivalente al 10% de un Salario Básico Unificado (SBU). En caso de no presentarse a conformar la mesa electoral, la sanción asciende a 70,50 dólares, es decir, el 15% de un SBU.
La falta más grave corresponde al abandono de la mesa sin justificación, lo que puede derivar en multas que van de 2.820 a 4.700 dólares (entre 6 y 10 SBU). Además, esta infracción conlleva la suspensión de los derechos de participación hasta por seis meses. Estas disposiciones buscan garantizar que los ciudadanos cumplan con su deber cívico y que el proceso electoral se desarrolle con normalidad y transparencia.

Funciones de la Junta Receptora del Voto
Cada Junta Receptora del Voto está conformada por siete miembros: presidente, secretario, tres vocales principales y dos suplentes. Su responsabilidad inicia desde la instalación de la mesa a las 07:00 del día de la votación y se extiende hasta la entrega de las actas al CNE.
Las principales funciones incluyen:
- Instalación de la mesa: verificar el material electoral, firmar las actas de apertura y organizar el recinto.
- Recepción del voto: identificar al elector, entregar la papeleta, garantizar el secreto del sufragio y custodiar las urnas.
- Cierre de la votación: a las 17:00, salvo que existan ciudadanos en fila.
- Escrutinio: conteo manual de votos, llenado de actas y verificación de resultados.
- Entrega de actas: traslado de la documentación a las juntas intermedias de escrutinio o delegaciones provinciales.
El proceso de escrutinio paso a paso
El escrutinio es la fase más delicada del trabajo de las Juntas Receptoras del Voto. Según el CNE, el procedimiento se desarrolla de la siguiente manera:
- Apertura de urnas: una vez cerrada la votación, se procede a abrir las urnas en presencia de los delegados de organizaciones políticas y observadores acreditados.
- Clasificación de papeletas: se separan las papeletas válidas, nulas y en blanco.
- Conteo manual: los votos se cuentan en voz alta y se registran en las actas de escrutinio.
- Firma de actas: todos los miembros de la mesa deben firmar las actas para validar el resultado.
- Entrega de resultados: las actas se trasladan a las juntas intermedias de escrutinio, donde se consolidan los datos provinciales y nacionales.
El CNE ha señalado que este proceso debe realizarse con absoluta transparencia y bajo la observación de delegados políticos y veedores ciudadanos, con el fin de evitar irregularidades.
El CNE ha insistido en que la capacitación de los MJRV no es un simple requisito, sino una garantía de confianza en el sistema electoral. La correcta instalación de las mesas, el manejo adecuado de las papeletas y la transparencia en el escrutinio dependen directamente de la preparación de los ciudadanos designados.
Si aún no conoces el lugar de capacitación, puedes ingresar al portal del CNE aquí
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!