consulta popular 2025
Autoridades del CNE y técnicos del Instituto Geográfico Militar verificaron el proceso de impresión de las papeletas electorales.gustavo guamán

Consulta popular y referéndum 2025: CNE y IGM prometen papeletas seguras

El proceso incluye estrictos controles de seguridad y un cronograma que garantiza su distribución 

El Instituto Geográfico Militar (IGM) continúa con el proceso de impresión de las papeletas electorales para la consulta popular y el referéndum convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), previsto para el próximo 16 de noviembre de 2025. Autoridades del CNE y medios de comunicación realizaron un recorrido para verificar el avance del proceso de impresión.

Avance del proceso de impresión

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que desde el inicio del proceso, el pasado 15 de octubre, se han impreso 4.203.000 papeletas y documentos electorales. Esto representa un avance del 30,13 % en la impresión de papeletas y del 14,27 % en la elaboración de documentos electorales. La impresión está programada para finalizar el 11 de noviembre.

El Coronel Hugo Avilés, director del IGM, destacó que el instituto cumple con estrictos controles de seguridad durante toda la producción de las papeletas.

Seguridad y controles en las papeletas

Las papeletas cuentan con tramas de seguridad anti copia y anti scanner, tintas reactivas a la luz ultravioleta y un control de seguridad estricto por parte del IGM. Además, se incorporan tres niveles de seguridad, código QR y código de barras, asegurando la autenticidad del documento electoral.

Referencial. Urna electoral para la consulta popular del próximo 16 de noviembre.

Consulta Popular 2025: esto pagas si no vas o abandonas tu mesa electoral

Leer más

Estas medidas buscan garantizar un proceso transparente y confiable para los ciudadanos habilitados para votar, mencionaron las autoridades.

Cronograma de distribución del voto

El CNE informó que el 13 de noviembre se distribuirán las papeletas para que los privados de libertad puedan ejercer su derecho al voto, mientras que el 14 de noviembre se realizará el voto en casa.

Para el proceso electoral del 16 de noviembre se imprimirán un total de 13.938.724 papeletas, incluyendo 481.373 destinadas a ecuatorianos en el exterior, quienes también participarán en la consulta y el referéndum.

Participación de organizaciones políticas y sociales

Hasta el momento, 11 organizaciones políticas se han inscrito para participar en la campaña electoral, junto con cinco organizaciones sociales que intervendrán en el referéndum y la consulta popular.

El contrato para la impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al IGM por un monto de $4.272.715,40.

Despacho de paquetes electorales

Según el Consejero José Cabrera, el despacho de los paquetes al exterior se realizará el 31 de octubre, mientras que el despacho nacional comenzará el 5 de noviembre, iniciando por las provincias de la Amazonía y finalizando el 15 de noviembre con la provincia de Pichincha.

Este cronograma busca garantizar que todos los votantes, tanto nacionales como en el exterior, cuenten con las papeletas a tiempo para participar en el proceso electoral.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí