Referencial. Urna electoral para la consulta popular del próximo 16 de noviembre.
Referencial. Urna electoral para la consulta popular del próximo 16 de noviembre.canva

Consulta Popular 2025: esto pagas si no vas o abandonas tu mesa electoral

El abandono de la mesa electoral puede conllevar una sanción económica que va desde 11 hasta 20 salarios básicos unificados

En la Consulta Popular 2025, los ciudadanos están obligados a acudir a votar y cumplir su rol en las mesas electorales si son designados como miembros. No presentarse sin justificación o abandonar la mesa antes de finalizar la jornada puede acarrear sanciones económicas.

Las multas buscan garantizar la participación y el correcto desarrollo del proceso electoral, promoviendo la responsabilidad cívica entre los votantes y los funcionarios electorales.

¿A cuanto ascienden las multas en la consulta popular y referéndum?

  • $47 por no acudir a votar
  • $47 por no asistir a las capacitaciones para los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV)
  • $70,50 por no presentarse a integrar las JRV
Quito es una de las ciudades con más visitas por turistas en feriados.

Feriados en Ecuador: estas son las próximas fechas de descanso

Leer más

Por otro lado, el abandono de la mesa electoral durante la votación puede conllevar una sanción económica que va desde 11 hasta 20 salarios básicos unificados, lo que equivale aproximadamente a entre $5.170 y $9.400 dólares.

Además, se contemplan otras sanciones que incluyen $235 por infringir la Ley Seca, realizar proselitismo político durante el silencio electoral o el día de votaciones, portar armas sin justificación, ingresar a un recinto electoral o votar en estado de embriaguez, y causar alteraciones o disturbios dentro o fuera de los recintos electorales. Además, usar teléfonos o tomar fotografías de la papeleta electoral puede sancionarse con multas que van desde $9.870 hasta $32.900.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO