consulta
La papeleta oficial para la consulta y el referéndum fue publicada.archivo

Descarga aquí la papeleta del referéndum y consulta popular 2025: ¿Qué debes saber?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya presentó la papeleta única para el Referéndum y Consulta Popular 2025

El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán nuevamente a las urnas para pronunciarse en el Referéndum y Consulta Popular 2025, convocados por el presidente Daniel Noboa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que habrá una papeleta única, aprobada en septiembre y presentada en cadena nacional, que ya se encuentra en proceso de impresión en el Instituto Geográfico Militar.

La papeleta está diseñada para que los votantes puedan identificar con claridad las preguntas de cada proceso. Según el CNE, se han elaborado también planillas en braille para garantizar el acceso de personas con discapacidad visual.

Puedes descargar la papeleta aprobada aquí

¿Qué preguntas encontrarás en la papeleta?

De acuerdo con la información oficial del CNE la papeleta incluye tres preguntas de referéndum y una de consulta popular

Prguntas del reféndum:

  1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
  2. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
  3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?

Pregunta de la consulta:

  1. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?

La papeleta se divide en dos secciones diferenciadas por colores: celeste para el referéndum y naranja para la consulta popular. Esta separación busca evitar confusiones y facilitar el conteo de votos.

 

Avance en la impresión y distribución

El CNE informó que, hasta el 4 de noviembre, la impresión de papeletas alcanzaba el 80,44%, mientras que la integración de los paquetes electorales llegaba al 75,73%. En total, se preparan 42.006 paquetes electorales, que incluyen papeletas, sobres, sellos, marcadores, candados plásticos y cera dactilar.

El CNE informó que, hasta el 4 de noviembre, la impresión de papeletas alcanzaba el 80,44%, mientras que la integración de los paquetes electorales llegaba al 75,73%. En total, se preparan 42.006 paquetes electorales, que incluyen papeletas, sobres, sellos, marcadores, candados plásticos y cera dactilar.

Las encuestas muestran un electorado fragmentado. El 48% votaría por el “Sí” y el 42% por el “No”.

Referéndum 2025 a dos semanas: ¿cuál es el escenario político en Ecuador?

Leer más

Además, se han implementado medidas de seguridad adicionales para garantizar la transparencia, como el control de calidad en la impresión y la custodia permanente de las papeletas.

Votaciones el 16 de noviembre

El día de la votación, los recintos electorales estarán abiertos de 07:00 a 17:00. El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años, y opcional para jóvenes de 16 y 17 años, adultos mayores, personas con discapacidad y ecuatorianos residentes en el exterior.

El CNE habilitó en su portal web la opción para que los ciudadanos consulten si fueron designados como miembros de mesa y cuál será su lugar de votación. También recordó que el sufragio se ejercerá con la presentación de la cédula de identidad o pasaporte.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!