En la empresa integradora, Mongart, se integran los paquetes electorales, que se distribuirán al Ecuador.
En la empresa integradora, Mongart, en Pifo, se integran los paquetes electorales para la consulta popular, que se distribuirán al Ecuador.CNE.

Consulta popular Ecuador: avanza impresión de papeletas y sin infracciones reportadas

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que se puede hacer denuncias ante Contraloría y TCE

Hasta el lunes 3 de noviembre del 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se ha impreso alrededor del 76.76 % de las papeletas. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, señaló que, en el tercer día de la campaña por el “sí” y el “no” en la consulta popular, no se han reportado infracciones a la ley electoral. Añadió que el CNE cuenta con fiscalizadores en las 24 provincias del país.

Desde la empresa integradora de los paquetes electorales, Montgar, ubicada en Pifo, la presidenta Diana Atamaint respondió, en una rueda de prensa en vivo: "Hasta el momento no se han reportado novedades que tengamos que poner especial atención. A nivel nacional seguimos trabajando con nuestras brigadas y personal de fiscalización en 24 provincias".

El proceso de distribución de paquetes electorales, en el territorio nacional, empezará el 5 de noviembre y concluirá el sábado 15, con la delegación electoral de Pichincha, un día antes de que se produzca la consulta popular y referéndum. Las primeras provincias a las que se despachará el material serán Napo, Pastaza, Galápagos, entre otras.  

Cada paquete electoral contiene papeletas electorales, sobres, esferos, kits de seguridad, candado plástico, almohadilla y cera dactilar, sellos para cada paquete, cinta de embalaje y etiquetas de cada urnas, biombos, señalética. Habrá 42.006 paquetes electorales.

CAMPAÑA ELECTORAL REDES SOCIALES

CNE no controla campaña en redes sociales pese a advertencias de OEA

Leer más

Diana Atamaint se deslinda sobre denuncias y dice que es el papel de contraloría

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, dijo que "si se reporta alguna situación no permitida en la ley como usar recursos públicos en el caso de funcionarios, mantenemos un convenio por cuatro años con la Contraloría General del Estado. Es su competencia controlar el buen uso de bienes públicos, se han activado y estarán haciendo su trabajo, se controlará el uso de bienes públicos en este período". 

Además, Diana Atamaint dijo que "se puede denunciar ante Contraloría o si es infracción electoral, cualquier ciudadano que tenga pruebas o documentación, puede denunciar ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.