daniel noboa azin
El presidente descartó a Galápagos como lugar para la instalación de bases extranjeras.Flickr Presidencia

Bases militares de EE. UU. en Ecuador: Será en Manta o Salinas, descartan Galápagos

Daniel Noboa aclaró que Baltra queda fuera de las opciones y que las prioridades son Manta o Salinas

“No se trata de mí, se trata del país”, afirmó el día de hoy 31 de octubre el presidente Daniel Noboa al iniciar su explicación sobre la polémica de la consulta de este 16 de noviembre en torno a las posibles bases extranjeras en Ecuador. En entrevista con Teleamazonas, el mandatario respondió a las críticas que lo acusaban de querer afectar los ecosistemas de las islas Galápagos. Fue enfático: Baltra queda descartado.

Según Noboa, la primera pregunta de la consulta popular ha sido objeto de desinformación, pues se ha intentado instalar la idea de que se pondría en riesgo el patrimonio natural de las islas. “Intentan dañar a la gente diciendo que vamos a afectar los ecosistemas en las Galápagos”, señaló.

El presidente explicó que las opciones reales para una eventual base militar extranjera se concentran en la Costa continental: Manta y Salinas. Ambas ciudades cuentan con infraestructura previa que facilitaría la instalación y permitiría un control más efectivo del tráfico marítimo.

Manta y Salinas: las prioridades estratégicas

Noboa detalló que la elección de Manta o Salinas responde a criterios logísticos y de seguridad. “¿Por qué Manta o Salinas? Porque ya hay las estructuras, son bases, es mejor activar las bases en esos dos lugares para tener un mejor control marítimo”, explicó.

El mandatario subrayó que la prioridad es enfrentar el tráfico de armas, combustible y drogas, fenómenos que afectan directamente a la seguridad nacional y regional. En este sentido, destacó que la cooperación internacional es clave, pero aclaró que no se trata de “regalar el territorio a los gringos”.

“Primero, es una consulta y luego entra un periodo de conversación y negociación con cualquiera, no solo con Estados Unidos, para ver si se pone una base o no. Es lo que pasa en el mundo”, puntualizó.

Cooperación internacional en la Amazonía

Además de las opciones en la Costa, Noboa reveló que mantiene conversaciones con el gobierno de Brasil para establecer una base conjunta en la región amazónica, específicamente en provincias como Sucumbíos u Orellana. El objetivo sería fortalecer la cooperación entre países amazónicos para enfrentar problemas comunes como el crimen organizado, la minería ilegal y la destrucción ambiental.

La Revolución Ciudadana expresó su rechazo a la injerencia extranjera en América Latina, cuestionando el papel de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico

RC denuncia complicidad internacional en narcotráfico e injerencia en Ecuador

Leer más

El presidente también mencionó diálogos con Estados Unidos y Francia sobre la importancia de contar con presencia en zonas fronterizas, lo que permitiría reforzar el control territorial y la lucha contra delitos transnacionales.

Consulta popular y debate político

El anuncio de Noboa se da en medio de la campaña previa a la consulta popular y referéndum, donde una de las preguntas plantea la posibilidad de permitir bases extranjeras en el país. El presidente insistió en que la decisión final no será unilateral, sino que dependerá de la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

“Son cuatro preguntas de la consulta para cambiar el Ecuador”, recordó, subrayando que el tema de las bases es solo una parte de un paquete más amplio de reformas. Noboa insistió en que la consulta es un mecanismo democrático que permitirá despejar dudas y legitimar cualquier decisión futura. “No le vamos a regalar el territorio a nadie”, reiteró.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!