Jorge Glas y Gustavo Petro
El precandidato presidencial colombiano, Daniel Quintero y Rafael Correa tuvieron una videollamada un día antes del anuncio de nacionalidad colombiana a Jorge Glas.EFE / Archivo particular / Montaje EXPRESO

Jorge Glas colombiano: Un día antes del anuncio, consentido de Petro habló con Correa

Gustavo Petro, Presidente de Colombia, desató una tormenta política en Ecuador al otorgarle la nacionalidad a Jorge Glas

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, se involucró este martes 16 de septiembre de 2025 en otro lío diplomático. Tras la reciente polémica con Perú por la demarcación de la frontera común en la isla Santa Rosa y la descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, el mandatario colombiano esta vez apuntó a Ecuador.

Sus inconvenientes con el Gobierno de Daniel Noboa no son nuevos. De hecho, son bien recordadas sus declaraciones en contra de la legitimidad de las elecciones en las que el presidente ecuatoriano logró su reelección, su misterioso viaje a Manta a pocos días de de la captura de alias Fito y su categórica condena al asalto a la embajada de México en Quito en la que se capturó al exvicepresidente Jorge Glas.

(Te invitamos a leer: Jorge Glas obtiene nacionalidad colombiana, anuncia Gustavo Petro)

De hecho, este último es el protagonista de la nueva disputa que apenas comienza y de la que aún no hay claridad de cuál será su desenlace. Lo que se sabe hasta el momento es que el Consulado de Colombia en Quito firmó el acta de juramento con la que otorgó oficialmente la nacionalidad al condenado por corrupción exvicepresidente ecuatoriano.

El documento, sellado por la cónsul Paula Andrea Perdomo Ramírez, dice que Glas se acogió a la Ley 2332 de 2023 y a la Resolución 9411 de 2025, tras recibir la Carta de Naturaleza No. 134 y el Decreto de Exoneración No. 0927. “¿Jura usted que es de su libre voluntad ser colombiano y acatar las leyes de la República de Colombia?”, preguntó la cónsul. Glas respondió: “Sí, juro”.

Tras el revuelo que causó la publicación, minutos después de haberla hecho en su cuenta de X, el Presidente la borró. Hasta el momento no ha habido un nuevo pronunciamiento oficial.

Gustavo Petro posesión Noboa
El 24 de mayo de 2025, el presidente de Colombia Gustavo Petro asistió a la posesión del mandatario ecuatoriano Daniel Noboa.Foto: Karina Defas/ Expreso

¿Una jugada de Rafael Correa?

Este movimiento tomó por sorpresa a la política ecuatoriana. Sin embargo, un hecho que pasó desapercibido podría hilar los pasos previos que habrían logrado consumar esta estrategia con la que buscan sacar a Jorge Glas de prisión.

El lunes 15 de septiembre, un día antes del anuncio de la nacionalidad de Glas, en Colombia se habló de Rafael Correa. En efecto, el expresidente de Ecuador y prófugo de la justicia sostuvo un encuentro virtual con una figura muy cercana al presidente Gustavo Petro.

Gustavo Petro

Petro anuncia que EE. UU. descertificará a Colombia en la lucha contra las drogas

Leer más

Se trata de Daniel Quintero, el precandidato presidencial que puede ser el heredero de Petro en Colombia. El país cafetero se encuentra en plena campaña para las elecciones presidenciales, programadas para mayo de 2026, aunque antes se llevará a cabo una consulta interna de movimientos de izquierda en octubre, alineados con el actual presidente Gustavo Petro.

Las principales figuras del presidente buscan fortalecer su posición en el poder para el próximo año, enfrentándose a una oposición de derecha que ha ganado terreno, exacerbada por escándalos en la administración actual y el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, uno de los candidatos más destacados.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, se perfila como uno de los favoritos para recibir el apoyo del movimiento de Petro. El presidente ha manifestado su respaldo hacia él, mencionándolo como un potencial sucesor antes de asumir el cargo. “Hay muchas personas que están formándose... Por ejemplo, Francia Márquez y Daniel Quintero”, afirmó Petro anteriormente.

Daniel Quintero y Rafael Correa

Recientemente, con cuidado de no ser percibido como un acto de intromisión en política, Petro ha mostrado apoyo a la precandidatura de Quintero, destacando actos simbólicos como izar la bandera colombiana en la isla en disputa con Perú y su aparición con una bandera de Palestina en un debate presidencial.

Analistas políticos consideran que, de ganar la consulta de la izquierda, Quintero podría convertirse en un fuerte candidato presidencial. Este 15 de septiembre de 2025, Quintero compartió en su cuenta de X una fotografía que evidencia su cercanía con Correa, mencionando una conversación sobre el estado de la democracia en Ecuador.

"He hablado con el Presidente Rafael Correa (@MashiRafael) sobre el golpe de Estado a la democracia en Ecuador y de cómo robaron las elecciones. Lo mismo van a querer hacer en Colombia. No pasarán", escribió Quintero en su cuenta de X.

En la imagen se lo ve en un carro, sosteniendo un celular en el que aparece el expresidente Correa con el que sostuvo una conversación. No ha trascendido de qué hablaron ambos políticos. Cabe señalar que Quintero está imputado por delitos de corrupción por hechos ocurridos durante su gestión como alcalde de Medellín.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!