John Reimberg se refiere al traslado de reos a la cárcel del Encuentro y sobre situación del SNAI.
John Reimberg se refiere al traslado de reos a la cárcel del Encuentro y sobre situación del SNAI.Cortesía

John Reimberg sobre el SNAI: "ha fracasado por completo en su administración interna"

El Gobierno ha iniciado el traslado de los reclusos considerados más peligrosos del país a la cárcel del Encuentro

El Gobierno ha iniciado el traslado de los reclusos considerados más peligrosos del país a la cárcel del Encuentro, un centro de máxima seguridad diseñado para restringir al máximo la comunicación y el contacto entre internos. Así lo confirmó John Reimberg, quien informó que hasta el momento se han trasladado 23 personas privadas de libertad.

(Te puede interesar: Trasladan a reos de alta peligrosidad a la Cárcel del Encuentro)

Según Reimberg, el proceso se ha manejado con discreción por motivos de seguridad. “Obviamente, nadie de los que están en La Roca o en otros centros penitenciarios quiere llegar a esta cárcel. Se acabó esa vida que tenían en el pasado, donde hacían lo que querían dentro de las cárceles”, afirmó.

El nuevo centro penitenciario cuenta con celdas diseñadas para impedir cualquier tipo de comunicación, incluyendo el uso de celulares o teléfonos satelitales. “Hoy están en una cárcel donde se terminó la comunicación. No hay absolutamente nada”, enfatizó.

El Gobierno ha iniciado el traslado de los reclusos considerados más peligrosos del país a la cárcel del Encuentro.
El Gobierno ha iniciado el traslado de los reclusos considerados más peligrosos del país a la cárcel del Encuentro.Joffre Lino / Expreso

Durante su intervención, Reimberg también cuestionó la gestión del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI). “Qué pena decirlo, pero ha demostrado un fracaso absoluto en la administración interna. Es una institución donde nunca se hizo nada al respecto, donde jamás se implementó un cambio que permitiera mejorarla”, señaló.

Finalmente, aseguró que el Gobierno está trabajando en una transformación estructural del sistema penitenciario, aunque advirtió que no se arriesgará a enviar agentes penitenciarios tradicionales a operar la nueva cárcel. “No estamos tratando de cambiar la institución: la estamos cambiando”, concluyó.

Mueren 27 presos en cárcel de Machala por ahorcamiento, según SNAI

La tarde del domingo 9 de noviembre, 27 reclusos fueron encontrados sin vida en el Centro de Privación de Libertad de Machala, en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú.

(Sigue leyendo: Mueren 27 presos en cárcel de Machala: SNAI confirma que fue por ahorcamiento)

Cárcel Turi en Cuenca.

Varios privados de la libertad muertos en cárceles de Ecuador

Leer más

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) confirmó que las muertes habrían ocurrido por ahorcamiento, de acuerdo con un comunicado difundido en su cuenta oficial de X. “Entre ellos cometieron asfixia, lo que provocó la muerte inmediata por suspensión”, señaló el SNAI.

El hecho se registró menos de 15 horas después de un motín ocurrido en el mismo centro penitenciario durante la madrugada del domingo 9 de noviembre, donde se reportaron cuatro fallecidos, 33 heridos, así como un agente policial.

¿Está bajando la violencia en Guayaquil y Durán? Ministro Reimberg habla de cifras

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que los índices de muertes violentas han disminuido en Guayaquil y Durán como resultado de las operaciones ejecutadas por el Bloque de Seguridad, conformado por fuerzas policiales y militares.

Durante una entrevista en Teleamazonas, Reimberg afirmó que “estamos avanzando, estamos trabajando, estamos disminuyendo los lugares donde se concentran estos grupos delincuenciales y es por eso que viene el ataque entre ellos”. Según el funcionario, los enfrentamientos entre bandas criminales son una reacción a la presión ejercida por las fuerzas del orden.

“El objetivo es acorralarlos, atacarlos y no darles tregua”, enfatizó Reimberg, quien reiteró que esa es la instrucción que tiene la Policía Nacional y demás cuerpos de seguridad. El ministro también destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar el control territorial en zonas afectadas por el crimen organizado.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ