sector productivo
Expectativas. Los gremios empresariales y el sector productor esperan reformas económicas legales.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

¿Qué esperan los gremios productores y comerciales del presidente de la Asamblea?

Para los empresarios y productores, la prioridad en la agenda legislativa debe ser también la seguridad

Los dirigentes de varios gremios productivos tienen esperanza en el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, por su trayectoria en la política. Este joven político, de 37 años, anteriormente incursión en la esfera pública como ministro de Turismo, desde 2021 hasta 2024, en dos regímenes de gobiernos.

El que Olsen haya estado involucrado en la cartera de Turismo, a Carlos Barrezueta, presidente de la Asociación de Restaurantes del Guayas, le genera “una expectativa bastante buena”. Por lo que esperan que haya un crecimiento no solo del turismo, sino también de la gastronomía.

Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, cree que este será un buen momento para el sector, porque él lo conoce. Aspira que desde el Legislativo bogue para que no se cambie la marca país, para que el turismo salga adelante.

Creación de normativas

Para Richard Salazar, director ejecutivo y administrador de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), el sector espera que Olsen apoye la creación de leyes y/o normativas que devuelvan la confianza a los ciudadanos. A su criterio, él debería primar en la agenda legislativa los temas sobre: seguridad y generación de empleo.

LE INVITAMOS A LEER: Gobernabilidad de Noboa: el futuro no pinta tan bonito en la Asamblea Nacional

PRESIDENCIA ASAMBLEA NACIONAL

¿Qué hace el presidente de la Asamblea Nacional? Estas son todas sus funciones

Leer más

Esos rubros, a juicio de Salazar, son los más importantes que se deberían considerar ahora. “Para nosotros, como sector productivo, el tema de seguridad es importante”; así como la ley del banano, la cual debería ser revisada y actualizada. Con él concuerda Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe); pero solicita que las reformas que se hagan sean socializadas con el sector.

Asimismo, Salazar espera que se cree normas adecuadas para la inversión. Además, recalca, que debe sintonizar con la política del Gobierno Nacional y trabajar de manera armonizada, en función de los intereses del pueblo ecuatoriano.

Pero a su vez que haya certidumbre para que los sectores económicos puedan hacer una planificación a largo plazo, solicita Muñetón. El dirigente sugiere que se creen normativas que otorguen incentivos, a 20 o 25 años, para atraer la inversión extranjera y nacional y se puedan ejecutar nuevos proyectos turísticos. Por lo que “es importante hacer una gran concertación de las personas que están inmersas en este sector para sacar una hoja de ruta y desde el Legislativo se ayude a que surja un crecimiento más sostenido”.

No olvidar la fiscalización, subrayan los dirigentes gremiales

Por su parte, Torres comenta que “esperamos lo mismo que siempre le hemos pedido a los nuevos asambleístas: trabajar en bien del país, legislando y fiscalizando todo alrededor del ámbito agrícola”.

En su opinión, Olsen debería promover que se legisle y fiscalice en favor de la mayoría de los ecuatorianos y no de minorías con poder político y económico. Así también, agrega Xavier Rosero Carrillo, presidente ejecutivo de Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), que priorice reformas al modelo económico, que permitan recuperar un rol preponderante del sector privado como motor de la economía.

Y, aunque, Rosero prevé que la renovada dirección de la Asamblea Nacional tendrá desafíos importantes en la articulación de una agenda legislativa que, debe hacer reformas necesarias que refuercen las capacidades del Estado para enfrentar la inseguridad y crimen organizado con un sistema de justicia que erradique la impunidad.

LEA TAMBIÉN: Ciudadanía activa en la región: ¿qué tan efectiva es en Perú, Chile y Colombia?

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!