
Ecuador negocia con EE.UU. instalación de dos bases: una militar y otra de seguridad
John Reimberg confirmó que el Gobierno prevé la instalación de dos bases de Estados Unidos. Conoce los lugares
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Gobierno prevé la instalación de dos bases de Estados Unidos en territorio nacional: una de carácter militar en Manta y otra orientada a operaciones de seguridad en Salinas. La propuesta forma parte de un plan de cooperación con Washington para fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar el intercambio de información estratégica.
(Te invitamos a leer: Bases militares extranjeras en Ecuador: ¿Afectan la soberanía y tratados del país?)
Reimberg explicó en una entrevista radial que la iniciativa contempla la participación del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (Homeland Security) en la base de Salinas, con funciones relacionadas con control fronterizo, ciberseguridad y combate al terrorismo. “Queremos atacar con todas las fuerzas a los grupos criminales y trabajar juntos en el manejo de información”, señaló el ministro.
Las dos ciudades costeras fueron seleccionadas por su ubicación estratégica: Manta, uno de los principales puertos del país, es considerado un punto crítico para el tráfico de drogas hacia Centroamérica; mientras que Salinas se proyecta como enclave clave para operaciones marítimas contra delitos transnacionales.

El plan depende de la pregunta de las bases extranjeras del Referéndum
La concreción del plan depende del resultado del referéndum constitucional previsto para el 16 de noviembre, que incluye la pregunta sobre permitir bases extranjeras en el país, una restricción vigente desde 2008. Ecuador ya tuvo presencia militar estadounidense en Manta entre 1999 y 2009, y en las Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial.
(Sigue leyendo: Consulta Popular 2025: Bases militares extranjeras dividen criterios en Ecuador)
El anuncio se produce en medio de una escalada de violencia sin precedentes: el país enfrenta un conflicto armado interno declarado en 2024, con bandas criminales catalogadas como grupos terroristas. Según cifras oficiales, en lo que va de 2025 se registran más de 7.000 homicidios, lo que refuerza el argumento del Ejecutivo sobre la necesidad de cooperación internacional para recuperar el control y garantizar la seguridad nacional.
Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército, dice que es erróneo pensar que una base militar va a solucionar los problemas de seguridad. “El país tiene cuatro décadas de penetración del narcotráfico y no se van a solucionar con 15 hombres que vengan por más Rambo que sean”, sostiene. Además, Pazmiño cree que otro error al plantear la posibilidad de traer bases extranjeras es no comenzar por definir primero las necesidades a través de un diagnóstico.
Descartan Galápagos para bases militares
Según Noboa, la primera pregunta de la consulta popular ha sido objeto de desinformación, pues se ha intentado instalar la idea de que se pondría en riesgo el patrimonio natural de las islas. “Intentan dañar a la gente diciendo que vamos a afectar los ecosistemas en las Galápagos”, señaló.
Salinas se perfila como punto estratégico en la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos. 🇪🇨🤝🇺🇸
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) November 6, 2025
El presidente @DanielNoboaOk y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, recorrieron la Escuela Superior de Aviación “Cosme Rennella” para evaluar la posible… pic.twitter.com/n7DENzeRxB
El presidente explicó que las opciones reales para una eventual base militar extranjera se concentran en la Costa continental: Manta y Salinas. Ambas ciudades cuentan con infraestructura previa que facilitaría la instalación y permitiría un control más efectivo del tráfico marítimo.
¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!