
Dos masacres en una noche: Ecuador suma nueve víctimas en medio del conflicto interno
Según cifras oficiales, el primer semestre de 2025 cerró con 4.619 homicidios
La madrugada de este domingo 12 de octubre estuvo marcada por dos ataques armados que dejaron un saldo de nueve personas asesinadas en el Oro y Playas, país que atraviesa una grave crisis de inseguridad. Según cifras oficiales, el primer semestre de 2025 cerró con 4.619 homicidios, consolidando al país como uno de los más violentos de la región.
(Además: El país donde convergen las mafias: radiografía del crimen en Ecuador)
Uno de los hechos ocurrió en la provincia de El Oro, donde sujetos armados irrumpieron en una vivienda y asesinaron a cuatro personas: una mujer y tres hombres. Uno de los fallecidos fue identificado como alias Lalo, quien tenía antecedentes penales por tráfico de drogas. De acuerdo con reportes, los cuerpos fueron hallados en distintas habitaciones del inmueble. Testigos indicaron que los atacantes utilizaron fusiles y se movilizaban en un vehículo blanco.
Dos personas más resultaron heridas en el ataque. Ambas registran antecedentes judiciales. Las autoridades locales atribuyen el hecho a la disputa entre bandas delictivas como Los Lobos y los Saobox, que se enfrentan por el control de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión, el contrabando y la minería ilegal.

Asesinato en una quinceañera en Villamil Playas
El segundo ataque se registró en General Villamil Playa, durante una fiesta de quince años. Cinco personas fueron asesinadas cuando individuos armados ingresaron al local y dispararon contra los asistentes.
(Sigue leyendo: Sitiados por el crimen: el sur de Guayaquil no encuentra paz)
El hecho ocurrió en el sector conocido como La Viradita. Los cuerpos quedaron tendidos en los exteriores del establecimiento, mientras los sobrevivientes intentaban proteger a menores de edad y huir del lugar. Los atacantes escaparon sin dejar rastro.
Desde enero de 2024, Ecuador se encuentra bajo un estado de “conflicto armado interno”, decretado por el presidente Daniel Noboa como parte de su estrategia para enfrentar a las bandas del crimen organizado, a las que ha calificado como “terroristas”.
Estas organizaciones son señaladas como responsables de la escalada de violencia que posicionó al país, en 2023, como el más violento de América Latina. El año 2025 comenzó con un promedio alarmante de aproximadamente un asesinato por hora.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ