
¿Cuarta ley económica urgente? Esto es lo que anticipó Niels Olsen
El Ejecutivo alista una cuarta ley económica urgente que enviará a la Asamblea Nacional. Esto es lo que se sabe
El Gobierno del presidente Daniel Noboa alista un cuarto proyecto económico urgente. Así lo confirmó el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, la mañana del 24 de julio de 2025, en Guayaquil.
(NO TE PIERDAS: "Cada punto y coma serán defendidos": Olsen sobre demandas de inconstitucionalidad)
El Legislativo sesionará en la capital del Guayas con motivo de sus festividades. La entidad tiene prevista una sesión solemne a las 11:00 en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. En el orden del día de dicha sesión consta la entrega de reconocimientos a personas y entidades de la ciudad.
En medio de la agenda en Guayaquil, Olsen ofreció una entrevista radial. Durante el encuentro, se anunció que una nueva ley económica urgente está en camino.
¿De qué se tratará la nueva iniciativa?
Olsen confirmó que el Ejecutivo enviará el proyecto, pero no proporcionó mayores detalles sobre su contenido. Únicamente señaló que corresponde al Ejecutivo explicar en profundidad los alcances de esta nueva propuesta legal.
Desde el inicio del actual periodo legislativo, el 14 de mayo de 2025, el Ejecutivo ha remitido ya tres proyectos económicos urgentes. Todos fueron aprobados por la Asamblea y sancionados por Noboa, tras lo cual fueron publicados en el Registro Oficial para su entrada en vigencia.
Leyes bajo la mira de la Corte Constitucional
Hasta el momento, la Asamblea ha aprobado las leyes de Solidaridad Nacional, Integridad Pública y Fortalecimiento de Áreas Protegidas. Todas ellas enfrentan acciones públicas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC).
Respecto a la Ley de Solidaridad Nacional, el Ejecutivo ya emitió el reglamento y, con ello, un decreto mediante el cual reconoció la persistencia de un conflicto armado interno, activando el Régimen Jurídico Especial contemplado en dicha normativa.

En cuanto a la Ley de Integridad Pública —la que ha generado mayor oposición—, también cuenta con su reglamento. Diversos sectores, entre ellos el de los trabajadores, han manifestado preocupación por la inestabilidad que la normativa podría generar entre los servidores públicos, especialmente a raíz de las evaluaciones anunciadas.
Sobre la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, el Ejecutivo aún no ha emitido su reglamento. Sin embargo, ya existe una demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Erick Fabián Guapizaca Jiménez.
Él argumenta la vulneración del derecho a la consulta prelegislativa y cuestiona el artículo 6, que establece la intervención de la fuerza pública en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!