Prefectura del Guayas puente Ceibos
La Prefectura y representantes de varios gremios participaron de la Mesa de Diálogo.CORTESÍA

Construcción de nuevo puente en Los Ceibos está en suspenso tras mesa de diálogo

La Prefectura del Guayas realizó una mesa de diálogo para definir la situación del paso a desnivel 

La construcción del paso elevado en la intersección de la avenida del Bombero con la avenida Leopoldo Carrera, en la ciudadela Los Ceibos, continúa en suspenso. Aunque esta martes 23 de julio se instaló una mesa de diálogo entre autoridades, técnicos y ciudadanos, el proyecto —que fue suspendido por disposición del Ministerio del Ambiente— aún no tiene una fecha clara de reactivación.

La obra, contratada por el Municipio de Guayaquil con financiamiento de la CAF, se detuvo luego de que el Ministerio solicitara a la Prefectura del Guayas suspender el permiso ambiental correspondiente. 

La medida ha generado preocupación entre los vecinos del sector, tanto por los impactos viales que representa su paralización como por la falta de socialización previa.

Prefecta del Guayas
La Prefecta Marcela Aguiñaga lideró la Mesa de Diálogo.CORTESÍA

La Prefectura del Guayas impulsó una Mesa de Diálogo: hubo posturas distintas

MARCELA AGUINAGA AQUILES ALVAREZ

Marcela Aguiñaga responde a Aquiles Álvarez por paso a desnivel en Los Ceibos

Leer más

La Prefectura del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, organizó una Mesa de Diálogo que reunió a más de 200 representantes de barrios cercanos, además de autoridades municipales, delegados del Colegio de Ingenieros Civiles y universidades. En el encuentro, celebrado en la ESPOL, también participó como veedor el director zonal del Ministerio del Ambiente, Luiggi Vélez.

Aguiñaga calificó el diálogo como un “hecho inédito e histórico” y destacó la intención de encontrar una solución que permita retomar el proyecto. “La idea es que pueda buscar un punto de conciliación y permita, luego de responder las observaciones del caso, quizá tomar acciones de mitigación de la problemática, y permita que la obra continúe por el bien y el desarrollo de la ciudad”, expresó.

Sin embargo, las opiniones de la comunidad están divididas. Renate Schenker, presidenta del Comité Los Ceibos, defendió la importancia del proyecto para mejorar la movilidad. “El beneficio es obvio: vamos a tener mucho menos tráfico”, señaló. 

En contraste, Freddy Olmedo, representante del sector La Cumbre, criticó la falta de socialización previa. “Una obra de esta magnitud se la tiene que socializar, no cuando el proyecto ya está hecho, la ley indica que tiene que socializarse cuando inicia el proyecto”, cuestionó.

Marcela Aguiñaga Aquiles Álvarez
Marcela Aguiñaga suspendió la obra en Los Ceibos por disposición ambiental.X

Se mantiene el suspenso sobre la continuidad de la construcción

ENTREVISTA LUIS ALFONSO SALTOS

Asesor de Alcaldía: "La concepción del paso a desnivel ahora lo vemos como solución"

Leer más

Frente a estas posturas, Aguiñaga anunció que se presentará un informe técnico al Ministerio del Ambiente. “Al tener competencias delegadas, nosotros podemos ser observados, podemos tener pedidos de corrección, también de suspensión”, explicó, asegurando que el proceso se está manejando con objetividad.

Te podría interesar: Grillete de Aquiles Álvarez: ¿Es desproporcionada la medida contra el alcalde?

Por su parte, Luiggi Vélez confirmó que aún se está revisando el permiso ambiental del proyecto. “Una vez que tengamos el criterio técnico de la Subsecretaría de Calidad y de la Dirección de Regularización Ambiental, se emitirá el criterio para ver si se sigue la suspensión o se levanta la medida cautelar”, afirmó.

Por ahora, la comunidad de Los Ceibos sigue a la expectativa. La obra, que prometía aliviar el tráfico en una de las zonas más congestionadas del noroeste de Guayaquil, permanece en pausa. Y con ella, la incertidumbre de si finalmente será retomada o quedará en el limbo de los proyectos detenidos.

El Municipio asegura que hay acuerdo entre las partes

Felipe Caicedo y Dreer

Felipe Caicedo y Esteban Dreer recibirán reconocimientos en las fiestas de Guayaquil

Leer más

Por su parte, el Municipio de Guayaquil emitió un comunicado de prensa donde recogió varios puntos de vista sobre la construcción de la solución vial, indicando que los asistentes estuvieron de acuerdo. 

"Entre los asistentes estuvieron representantes de ciudadelas de la Vía a la Costa, del Comité de Los Ceibos, Mapasingue y gremios como el Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas y el Colegio de Arquitectos del Guayas, Colegio de ingenieros Ambientales, académicos, abogados y sociólogos. La mayoría coincidió en que se trata de una obra necesaria, no solo para un sector, sino para toda la ciudad", redactó el departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil.  

Se espera que en los próximos días se conozca cuál será el futuro de esta obra en la cual se planifica invertir más de 15 millones de dólares

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!