Rejas Guayaquil plazo
Se aumentó el plazo para regularizar las estructuras de Guayaquil.Ilustración Miguel Rodríguez

Uso de rejas en barrios de Guayaquil: Municipio amplía el plazo para regularizarse

En la sesión de Concejo Cantonal se aprobó la medida. Conoce hasta cuándo se podrá realizar el trámite

Durante la sesión del Concejo Cantonal de este miércoles 23 de julio, se aprobó la ampliación del plazo para la regularización de los elementos de seguridad instalados en diferentes sectores residenciales de Guayaquil, como respuesta a la creciente inseguridad que vive la ciudad.

La instalación de rejas en calles y accesos ha proliferado como una medida ciudadana para enfrentar los robos, asaltos y otros delitos que amenazan la tranquilidad en numerosos barrios. Sin embargo, estas estructuras deben cumplir con requisitos técnicos y legales establecidos por el Municipio para su permanencia.

Nuevo plazo será hasta el 31 de julio de 2026

Inicialmente, el plazo límite para completar este proceso vencía el 31 de julio de 2025. No obstante, con 14 votos a favor, el Concejo aprobó extenderlo por un años más, hasta el 31 de julio de 2026.

Inseguridad Guayaquil

Caso rejas: ¿Qué hacer para regularizar las estructuras instaladas por seguridad?

Leer más

La moción fue presentada por la concejala Emily Vera, quien resaltó los avances que se han logrado hasta el momento y la necesidad de dar más tiempo a las comunidades.

"Se han regularizado 202 elementos de seguridad a través de 94 colectivos y 112 se encuentran en el proceso final de la solicitud", indicó Vera, señalando además que varios sectores han solicitado una prórroga.

El concejal Arturo Escala respaldó la propuesta y enfatizó la importancia de atender el pedido ciudadano. "Nos hemos hecho eco del clamor popular para ayudarlos de esta manera para que con estos elementos de seguridad pueda cuidarse la ciudadanía", manifestó.

Por su parte, la concejala Blanca López insistió en que si bien las rejas pueden tener un efecto disuasivo, se requiere de una acción más estructurada por parte del Estado. "Estos elementos actúan de forma preventiva. Sin embargo, esta medida debe ser acompañada de una política pública más integral. Es un tema que tiene que intervenir el Gobierno Nacional y coordinarlo con el Municipio de Guayaquil que sí está destinando recursos y todo el equipamiento necesario", subrayó.

López también hizo un llamado a acelerar los procesos administrativos relacionados con estas solicitudes. Informó que hay 85 trámites en revisión documental y 112 en evaluación, por lo que es fundamental avanzar con mayor agilidad para brindar una respuesta efectiva a las comunidades que han optado por reforzar su seguridad.

¿Cuál es el costo para legalizar las rejas de seguridad?

El proceso de regularización de rejas en Guayaquil comienza con un único pago inicial correspondiente al 5% del Salario Básico Unificado (SBU)

Una vez que la instalación sea autorizada, se deberá cancelar un valor adicional, que puede oscilar entre el 5% y el 10% del SBU, dependiendo de las condiciones específicas de la estructura.

En el caso de rejas peatonales, el valor también varía según el ancho de la acera:

  • Aceras menores a 1,5 metros: el cobro es del 7,5% del SBU.
  • Aceras de mayor amplitud: se aplica un 10% del SBU.
REJAS EN GUAYAQUIL
 Más de 65 barrios ya tienen rejas autorizadas para reforzar su seguridad.Miguel Rodríguez / Expreso

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!