
¿Qué consecuencias políticas tendrá Ferdinan Álvarez tras su polémica con Jordán?
El legislador ex correísta, convertido al oficialismo, está en el ojo de un huracán originado por el propio ADN
Ferdinan Álvarez, quien se unió a la bancada oficialista de ADN tras su salida del correísmo, está en el ojo de un huracán provocado por el propio oficialismo. Su perfil no es menor: es el presidente de la Comisión de Fiscalización, y se encuentra en el centro de las acusaciones emitidas por un procesado por delincuencia organizada, a quien él mismo llamó a declarar ante la mesa legislativa.
(NO TE PIERDAS: Lasso a Ferdinan Álvarez: "Un excorreísta justificando la desestabilización")
Las consecuencias políticas de encontrarse en medio del fuego cruzado todavía son impredecibles. No obstante, lo primero bajo escrutinio es su rol como presidente de una de las comisiones más estratégicas de la Asamblea.
El pasado 21 de julio de 2025, Álvarez utilizó la Comisión para presentar sus descargos ante las acusaciones hechas por Xavier Jordán. Aunque no está sometido a ningún proceso de control político, su cruce con Jordán fue trasladado a la mesa legislativa.
Entre otras revelaciones, Álvarez admitió haber contratado en su despacho a una persona cercana a Santiago Díaz Asque —actualmente procesado por violación—, y a otra que fue asistente de Rafael Correa. Todo esto cuando era presidente de la Comisión de Transparencia en el último periodo en el que fue parte de Revolución Ciudadana.
También reconoció haber viajado a Estados Unidos para verificar información vinculada con el expresidente Guillermo Lasso y su familia. Jordán afirma que él financió el pasaje, aunque Álvarez lo niega.
Una posición incómoda
Álvarez se encuentra en una posición delicada entre ADN y la Revolución Ciudadana. Del segundo grupo formó parte hasta octubre de 2023. La trama de corrupción en los hospitales, que hoy intenta investigar desde su Comisión, según el relato de Daniel Salcedo —sentenciado por varios delitos—, habría comenzado en 2015.
El 17 de julio de 2025, Salcedo declaró en Fiscalización que recursos provenientes de la corrupción en compras públicas del sector salud habrían sido utilizados para financiar campañas del correísmo. Sin embargo, hasta el momento no ha presentado pruebas al respecto. Ese día aclaró que lo del financiamiento fue, más bien, una conversación con su exsocio Javier Jordán.
Voces al interior de la Asamblea
La segunda vicepresidenta de la Asamblea, Carmen Tiupul, señaló que debe seguirse el debido proceso “de acuerdo a cada una de las funciones”. Recalcó que se ha convocado a comparecer a personas relacionadas con actos de corrupción, y que la Asamblea tiene como función ejercer control político.
“La comisión está llamando a las comparecencias. Nosotros hemos dicho que toda acción debe ser verificable. Cuando se menciona un presunto delito tiene que argumentarse documentadamente”, señaló Tiupul.

Por su parte, el legislador del correísmo Franklin Samaniego cuestionó la forma en que Álvarez ha planteado los temas relacionados con el sector salud en su Comisión. “Debería ir de frente y explicarle a la ciudadanía para transparentar eso. Tratando de ir en un relato contra una organización política, al final se terminó transparentando otras cosas”.
Samaniego también señaló que desconocía, por ejemplo, el viaje de Álvarez Estados Unidos por encargo de la misma Revolución Ciudadana para verificar información vinculada con Guillermo Lasso.
ADN cierra filas en defensa de Álvarez
En un comunicado emitido el 23 de julio de 2025, la bancada oficialista de ADN expresó su respaldo a Ferdinan Álvarez, asegurando que es blanco de ataques por parte de organizaciones políticas claramente identificadas, y apuntó directamente a la Revolución Ciudadana.
“No nos dejemos engañar por la Revolución Ciudadana. Para lavar su imagen y desviar la atención pretenden fiscalizar lo que ellos mismos destruyeron”, concluye el comunicado.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!