DANIEL NOBOA EVENTO
El presidente Daniel Noboa ha insistido en los temas de seguridad para la Constituyente.ARCHIVO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Constituyente a ciegas: ¿Qué riesgo implica que Noboa no plantee una hoja de ruta?

El presidente Daniel Noboa se ha limitado al tema de seguridad, pero una nueva Constitución implica un debate más amplio

A pocas semanas de que los ecuatorianos regresen a las urnas para el referéndum y la consulta popular convocados por el Gobierno, el presidente Daniel Noboa mantiene en la incertidumbre su propuesta de una nueva Constitución para el país.

El próximo 16 de noviembre, los ciudadanos deberán pronunciarse sobre tres preguntas: dos de referéndum (bases militares extranjeras y financiamiento a partidos políticos) y una de consulta popular (la convocatoria a una Asamblea Constituyente).

El Gobierno no da pistas de qué quiere en una nueva Constitución

Aunque la redacción de una nueva Constitución ha sido una de las banderas de Noboa desde su última campaña electoral, hasta el momento no ha dado señales claras sobre qué cambios pretende impulsar a través de una Constituyente.

En una reciente entrevista concedida a Ecuavisa, el primer mandatario reiteró que los ajustes estarían enfocados en seguridad, economía y temas sociales, pero no profundizó en propuestas concretas en ninguno de esos ámbitos, ni señaló qué otras aristas serán abordadas en la posible Constituyente.

Este Diario intentó comunicarse con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, para conocer la hoja de ruta que seguiría el régimen en caso de instalarse la Asamblea Constituyente, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

El bloque de ADN
Otro pendiente es que el Ejecutivo defina si repetirá cuadros o tendrá nuevos para la Asamblea Constituyente.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Daniel Noboa debería liderar la discusión sobre la Constituyente

Este escenario de indefinición preocupa, según el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, quien recordó que es el Gobierno el que debe marcar la pauta de su propia iniciativa que, además, tendrá un impacto múltiple para los ecuatorianos.

Daniel Noboa

Proceso electoral por Constituyente: ¿Noboa pone en jaque su capital político?

Leer más

“Si bien todos los sectores tendrán derecho a plantear sus ideas, quien impulsa el proceso tiene la responsabilidad de delinear una hoja de ruta clara sobre el país que aspira a construir”, manifestó el ex segundo mandatario.

Los temas que hacen falta discutir para la Constituyente

En la misma línea, el jurista Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, señaló que al menos cuatro ejes fundamentales siguen sin ser abordados por el Gobierno en su propuesta de cambio constitucional.

“ADN o Noboa deben precisar cuál será el modelo económico, el régimen de derechos, el régimen institucional y el sistema de gobierno que se pretende establecer (...)”, subrayó, y añadió que también falta definir los valores básicos que toda Constitución debe contener.

De estos temas, el presidente Noboa apenas dio señales en su entrevista con Ecuavisa, al descartar la reelección indefinida e insistir en que los jueces de la Corte Constitucional puedan ser sometidos a juicio político, como ya lo planteó en una de las preguntas anteriores rechazadas por la Corte.

La Constituyente, ¿un cheque en blanco para el Gobierno?

Para Alarcón, contar con esta hoja de ruta mínima es indispensable para que la ciudadanía llegue a las urnas con una noción clara de lo que realmente votará el 16 de noviembre en la pregunta sobre ir o no a una Asamblea Constituyente.

“Es fundamental que se planteen al país bases mínimas y una hoja de ruta de lo que se busca con el cambio constitucional. De lo contrario, estamos frente a un acto de fe. No se puede dar un cheque en blanco en un tema tan trascendental (...)”, recalcó el jurista.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!