CNE
Los vocales del CNE, con Diana Atamaint a la cabeza, durante una sesión del organismo electoralX: @cnegobec

CNE enfrenta críticas en la Constituyente: ¿puede garantizar la transparencia?

Vocales del CNE prorrogados desde 2021 enfrentan dudas sobre independencia; renovación del organismo sigue en espera

Ecuador se encamina a un nuevo proceso constituyente, pero con un Consejo Nacional Electoral (CNE) que suma más críticas que confianza ciudadana en su trabajo. Y es que con un proceso de renovación estancado desde 2021 y más de una polémica a cuestas, el CNE encara un nuevo proceso electoral sin necesariamente brindar garantías de que en esta ocasión habrá un resultado diferente.

Así lo valora el analista político Giuseppe Cabrera, quien sostiene que los vocales del CNE, en especial su presidenta, Diana Atamaint, dejaron de gozar de legitimidad y confianza ciudadana desde que se prorrogaron en funciones.

El hecho de que (Atamaint) esté prorrogada ya le quita legitimidad, porque su periodo en funciones terminó. Debió haber renunciado como Muñoz o Salazar.

Giuseppe Cabrera

Analista Político

CNE pierde legitimidad ante la ciudadanía

“El hecho de que esté prorrogada ya le quita legitimidad, porque su periodo en funciones terminó. Debería renunciar como lo hizo Fernando Muñoz al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) o Diana Salazar a la Fiscalía General”, sostiene.

Cuestiona que incluso Atamaint hasta ahora no haya intentado aclarar sus vínculos familiares con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, los cuales, según dice, también ponen en duda su independencia ante el poder. Este Diario intentó conversar con el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, sobre los señalamientos al organismo, pero la entrevista acordada fue reagendada a último momento.

Juristas confían en un proceso electoral correcto pese a críticas

Aunque reconoce que el CNE ya no goza de la confianza ciudadana, el jurista y exasambleísta Héctor Muñoz considera que lo mejor para el país es confiar en que el proceso de la Constituyente lo llevará de la mejor manera posible. Y añade que, incluso, ha dado muestras de ello.

“Para algunos, la decisión del CNE de enviar el decreto del presidente que contenía la pregunta para la Constituyente a la Corte Constitucional, antes de iniciar el proceso electoral, fue una grata sorpresa. Al menos en ese caso puntual, cumplió con lo que dicta la norma”, destaca.

Para algunos, la decisión del CNE de enviar (a la CC) el decreto del presidente fue una grata sorpresa. Al menos en ese caso puntual, cumplió con lo que dicta la norma.

Héctor Muñoz 

Exasambleísta

Muñoz se refiere a la decisión del CNE de enviar a la Corte Constitucional el Decreto Ejecutivo 153 de Noboa, mediante el cual el presidente pretendía avanzar con la Constituyente sin el dictamen previo de constitucionalidad establecido en la carta magna.

Analistas cuestionan transparencia del CNE

Sin embargo, para Cabrera este gesto del CNE no respondió a un apego a la norma, sino que buscó evitar un mayor desprestigio. Y argumenta que esa decisión no termina de subsanar las demás opacidades que ha tenido su gestión en diferentes procesos.

“No hay garantías. Atamaint es la misma que nunca le exigió licencia sin sueldo al presidente Daniel Noboa para la campaña electoral. Es algo en lo que había un completo consenso entre la comunidad jurídica, pero que no fue acatado por el CNE”, recuerda el analista.

Muñoz, por su lado, también recuerda que, a vísperas de la Constituyente, está la posible renovación parcial del CNE a cargo del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), actualmente detenida por un recurso legal.

PeriodoEl CNE lleva organizando más de cinco procesos electorales, entre elecciones seccionales, generales y consultas populares.

Renovación del CNE y desafíos para la Constituyente

No obstante, aunque la Procuraduría General del Estado se ha pronunciado en favor de la posibilidad de que se realice la renovación del CNE en medio de un proceso electoral, el exasambleísta Muñoz cree que hacerlo en un momento tan sensible como la redacción de una nueva Constitución puede ser contraproducente, por la importancia de conocer las etapas del proceso electoral, así como los retos venideros.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ