
Caso Las Malvinas: Tribunal difiere audiencia y aplaza juicio contra 17 militares
El Tribunal Penal dio nueva fecha y recalcó que no se permitirá el diferimiento de la diligencia
La audiencia de juicio contra 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), procesados por la presunta desaparición forzada de cuatro menores en el denominado caso Las Malvinas, fue declarada fallida este martes 22 de octubre en la Unidad Judicial Albán Borja, en Guayaquil.
(Además: Caso Las Malvinas: Fiscalía acusa a 17 militares de presunta desaparición forzada)
La diligencia, que se desarrolla de forma virtual, fue suspendida debido a la incorporación de nuevos abogados defensores, lo que obligó al Tribunal a reprogramar su reinstalación para el próximo 5 de noviembre a las 09:30.
Los procesados enfrentan cargos por la desaparición de Josué Arroyo, Ismael Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en el sur de Guayaquil. Según la Fiscalía, los adolescentes fueron aprehendidos por patrullas militares y trasladados a la parroquia Taura, en Naranjal, donde fueron vistos por última vez. Sus cuerpos calcinados fueron hallados el 24 de diciembre en un manglar de esa zona.

La audiencia se declaró fallida y suspendieron plazos procesales
Durante la jornada, el Tribunal de Garantías Penales tomó dos decisiones clave: declaró fallida la audiencia a pedido de la defensa, pero suspendió los plazos procesales para evitar la caducidad de la prisión preventiva que pesa sobre los 17 militares desde diciembre de 2024.
(Sigue leyendo: Caso Las Malvinas: Los militares implicados se volvieron a pronunciar, ¿qué dijeron?)
Además, estableció como fecha límite para emitir una resolución el 5 de noviembre y advirtió que no se aceptarán nuevos pedidos de aplazamiento, en respuesta a lo que calificó como tácticas dilatorias por parte de la defensa.
La Fiscalía sostiene que los uniformados incurrieron en desaparición forzada, mientras que las defensas alegan obediencia institucional y falta de pruebas directas. El proceso ha estado marcado por múltiples suspensiones previas, algunas de ellas por recusaciones al juez o certificados médicos sin validez.
Para leer EXPRESO sin límite, SUSCRÍBETE AQUÍ