Sepelio de los niños de Las Malvinas
El pasado 1 de enero de 2025, se realizó el sepelio de los menores que en un principio estaban desaparecidos, luego sus cadáveres fueron encontrados cortados en partes y calcinados.Granasa

Caso Las Malvinas: Fiscalía acusa a 17 militares de presunta desaparición forzada

El fiscal del caso acusó a 16 militares como presuntos autores directos y a un coronel como cómplice de la detención ilegal

La Fiscalía General formuló cargos este 7 de octubre contra 17 miembros de las Fuerzas Armadas por el presunto delito de desaparición forzada de cuatro menores de edad, en hechos ocurridos el 8 de diciembre de 2024 en el sector de Las Malvinas, al sur de Guayaquil.

(Te invitamos a leer: Caso Las Malvinas: CDH alerta sobre posible montaje estatal en testimonio de testigo)

La audiencia preparatoria de juicio, correspondiente al denominado caso Malvinas, se instaló luego de varias postergaciones. En ella, el fiscal Fárez acusó a 16 militares como presuntos autores directos y a un coronel como cómplice de la detención ilegal y posterior desaparición de tres adolescentes y un niño.

Durante la diligencia judicial, la Fiscalía presentó como elementos de convicción testimonios anticipados, peritajes a teléfonos celulares, reconstrucciones de los hechos ocurridos la noche de la desaparición, y análisis forenses del lugar donde fueron hallados los cuerpos calcinados de los menores días después de la denuncia.

Caso Las Malvinas. Los cuatro de Guayaquil.
Caso Las Malvinas. Los cuatro de Guayaquil.ever moreira

Los menores fueron capturados y trasladados a una zona de Taura

Las víctimas fueron identificadas como Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 15; y Steven Medina, de 11. Todos residían en el barrio Las Malvinas y fueron detenidos por dos patrullas militares en los exteriores de un centro comercial. Posteriormente, fueron trasladados a la zona de Taura, ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad, en las inmediaciones de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

En una primera reconstrucción realizada en marzo, los militares implicados aseguraron que dejaron a los menores con vida en una zona rural. No obstante, en una segunda reconstrucción, tres de los procesados solicitaron cooperación eficaz y revelaron que los adolescentes fueron golpeados y humillados por otros miembros del contingente antes de su desaparición.

CDH alerta sobre posible montaje estatal en testimonio de testigo

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) emitió un pronunciamiento contundente sobre el manejo del caso de los cuatro niños desaparecidos y asesinados en diciembre de 2024, señalando graves irregularidades en la actuación de las autoridades y una presunta estrategia para desviar la atención de la posible participación de agentes estatales.

(Sigue leyendo: Caso Las Malvinas: Rememoran a los niños desaparecidos con un plantón)

La audiencia preparatoria de juicio contra 17 militares ecuatorianos

Caso Las Malvinas: Aplazan audiencia contra 17 militares por desaparición de menores

Leer más

Ese mismo 21 de diciembre, mientras la presión social e internacional crecía, un testigo acudió a la Fiscalía acompañado por agentes estatales para rendir una versión voluntaria. En ella afirmó que bandas del crimen organizado se habían llevado a los niños, ordenando quemarlos y arrojar sus cuerpos al río, información que supuestamente obtuvo en un bar. 

Esta declaración dio origen a una investigación paralela por secuestro con resultado de muerte, a cargo de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot), con sede en Quito.

Sin embargo, el 9 de septiembre de 2025, el mismo testigo declaró ante la Unidot que su versión inicial fue producto de coacción. La persona afirmó que su domicilio fue allanado en la madrugada del 21 de diciembre, que fue detenido y torturado, y que personal militar lo obligó bajo amenazas de muerte a declarar que bandas criminales eran responsables. Según su testimonio, desconocía los hechos y fue el personal militar quien le proporcionó los nombres de los supuestos responsables.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ