La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó el miércoles 5 de noviembre a Ecuador.
La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó el miércoles 5 de noviembre a Ecuador.Cortesía

Bases de EE. UU. en Ecuador: ¿Manta y Salinas están preparadas?

Salinas representa una posición estratégica clave para enfrentar el narcotráfico y otros delitos transnacionales

El debate sobre la posible instalación o ampliación de presencia militar de Estados Unidos en Ecuador sigue dejando tela para cortar. Tras acercamientos diplomáticos y visitas técnicas a las instalaciones de Manta (Manabí) y Salinas (Santa Elena), se han reactivado preguntas sobre la capacidad operativa de ambas zonas para recibir cooperación militar y sobre los efectos que tendría en seguridad, soberanía y economía local.

(Te puede interesar: Bases militares extranjeras en Ecuador: ¿Afectan la soberanía y tratados del país?)

Aunque el Gobierno sostiene que se trata de cooperación para combatir el narcotráfico y fortalecer la vigilancia marítima y aérea, sectores políticos y académicos advierten que cualquier acuerdo debe evaluarse con transparencia y criterios técnicos.

Mario Pazmiño, ex jefe de Inteligencia del Ejército, dice que es erróneo pensar que una base militar va a solucionar los problemas de seguridad. “El país tiene cuatro décadas de penetración del narcotráfico y no se van a solucionar con 15 hombres que vengan por más Rambo que sean”, sostiene.

Además, Pazmiño cree que otro error al plantear la posibilidad de traer bases extranjeras es no comenzar por definir primero las necesidades a través de un diagnóstico. Pese a todo, Pazmiño reconoce que la intención de traer bases militares extranjeras tiene un efecto disuasivo para las organizaciones delictivas. Dice que sí les afecta, porque la salida de droga se vuelve sumamente difícil al haber un control más riguroso.

Ecuador necesita reforzar su control sobre rutas del narcotráfico y pesca ilegal.
Ecuador necesita reforzar su control sobre rutas del narcotráfico y pesca ilegal.Cortesía

¿Qué condiciones tienen Manta y Salinas?

  • Manta

El aeropuerto Eloy Alfaro cuenta con una de las pistas más extensas y resistentes del país, infraestructura logística consolidada y acceso directo a un puerto de alta actividad comercial. Sin embargo, varios informes locales señalan que parte de la estructura requiere modernización y ampliación de hangares, así como sistemas actualizados de seguridad y radares.

  • Salinas

La Base Aérea de Salinas posee un historial de cooperación militar con países aliados y una posición estratégica para el control del Pacífico Sur. No obstante, especialistas advierten que su capacidad actual es limitada para albergar un contingente militar extranjero permanente sin inversiones previas en infraestructura, servicios y equipos de vigilancia.

"Para que sigan temblando". Así empezó el mensaje publicado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su cuenta de Instagram

Noboa tras reunión con Noem: “Desde Manabí y Santa Elena venceremos al narco”

Leer más

No obstante, el coronel retirado del Ejército, Wilson Goyes, explica que: "Los acuerdos que normalmente realiza Estados Unidos son de cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad, orientados a la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen transnacional. Estos acuerdos implican prestar facilidades para el personal y medios aéreos, navales o terrestres", sostiene.

En este sentido, Goyes cree que "Manta y Salinas cuentan con infraestructura militar que les permite operar y mejorar las instalaciones en caso de ser necesario, similar a lo que se hizo en Manta y comparable con las siete bases colombianas, que permiten su uso por parte de las fuerzas estadounidenses de aire, mar y tierra", afirma. 

¿Qué está en juego?

  1. Vigilancia marítima y aérea: Ecuador necesita reforzar su control sobre rutas del narcotráfico y pesca ilegal.
  2. Soberanía y marco legal: Cualquier acuerdo debe garantizar supervisión ecuatoriana y límites precisos en operaciones.
  3. Infraestructura: De prosperar una cooperación ampliada, ambas bases requerirían inversiones millonarias.
  4. Política interna: El tema divide a sectores políticos y podría influir en la relación entre el Ejecutivo y la Asamblea.
  5. Relaciones internacionales: Una mayor presencia de EE. UU. puede tensar la relación con países de la región que ven el tema con recelo.
De prosperar una cooperación ampliada, ambas bases requerirían inversiones millonarias.
De prosperar una cooperación ampliada, ambas bases requerirían inversiones millonarias.Cortesía

Kristi Noem visitó el lugar que la base militar

El 5 de noviembre de 2025, el presidente Daniel Noboa recibió a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la sede del Escuadrón de Combate N.º 2313, ubicado en la estación aeronaval de Manta, junto al Aeropuerto Eloy Alfaro. La visita se enmarcó en una agenda oficial de cooperación bilateral en seguridad y control fronterizo. 

(Te invitamos a leer: Kristi Noem: “Ecuador ha sido un excelente aliado de Estados Unidos”)

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 5 de noviembre a Ecuador.

Secretaria de Seguridad de EE. UU. llega a Ecuador: ¿Cuál es su primer destino?

Leer más

Tras el recorrido en Manta, el presidente Noboa y la secretaria Noem se trasladaron a la provincia de Santa Elena, donde visitaron el cantón Salinas. Su ubicación geográfica lo convierte en otro punto estratégico para posibles instalaciones de cooperación en seguridad.

El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que Salinas, por ser el punto más saliente del Ecuador continental hacia el océano Pacífico, representa una posición estratégica clave para enfrentar el narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ