Plataforma por el NO
Los representantes de Pachakutik, PSE y Unidad Popular hicieron una evaluación de la campaña previo a las votaciones del 16 de noviembre.Foto: Karina Defas/ Expreso

Plataforma por el "No" pide debate público entre organizaciones en campaña

PSE, Pachakutik y Unidad Popular evaluaron su participación en la campaña, a siete días de la Consulta Popular 2025.

La campaña rumbo al Referéndum y Consulta Popular 2025 entra en su recta final. Las organizaciones inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) podrán realizar proselitismo hasta el 13 de noviembre. En ese contexto, la denominada Plataforma por el “No” realizó una evaluación de su participación.

(NO TE PIERDAS: Consulta popular: ¿Por qué genera polémica pregunta de la Asamblea Constituyente?)

Esta plataforma está conformada principalmente por Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Unidad Popular. Todas estas organizaciones se inscribieron formalmente para hacer campaña, aunque también agrupan a otras entidades como la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).

La mañana del 10 de noviembre de 2025, los representantes de las tres organizaciones políticas anunciaron que la campaña continuará con énfasis en las propuestas ciudadanas. Gustavo Vallejo, del PSE, explicó que se tomó la decisión de “bajar las banderas” durante la campaña, debido al rechazo mayoritario que existe entre la ciudadanía hacia los partidos políticos.

luisa

Luisa descarta la presidencia de la RC5 pero no futuras candidaturas políticas

Leer más

Aseguró que la campaña del Gobierno, promotor de la Consulta Popular 2025, “se ha basado en el miedo”. Por ello, dijo, su estrategia busca promover el “No” desde la diversidad y la alegría.

Un pedido al CNE

La presidenta de Unidad Popular, Natasha Rojas, solicitó al CNE que organice un debate público entre las organizaciones que impulsan cada una de las alternativas en la Consulta Popular, antes del 16 de noviembre de 2025.

El CNE suele organizar debates para las elecciones presidenciales y seccionales en cantones con un número determinado de votantes. Sin embargo, en el caso de una consulta popular, el organismo no está obligado a hacerlo.

Rojas también exhortó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, a ejercer control sobre la campaña impulsada desde el Gobierno. Los representantes de las tres organizaciones coincidieron en sus críticas al rol de los ministros de Estado y denunciaron la entrega de lo que consideraron dádivas durante el periodo de proselitismo.

UNE
La UNE y la Conaie llamaron a votar No en la consulta popular del 16 de noviembre de 2025, luego dle último paro nacionalCortesía

Cierre de campaña en Quito

Los días 12 y 13 de noviembre, Pachakutik, en conjunto con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizará un evento de cierre de campaña en la capital. 

Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, anunció que realizarán el “Chaski por el No” en Quito, con la participación de otras organizaciones sociales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!