
Pachakutik y el correísmo reaccionan a medidas de Noboa: ¿Qué dijeron?
El movimiento Pachakutik habló de las consecuencias de posibles protestas y RC cuestionó a la Ley de Integridad Pública
Las reacciones tras la reestructuración del Ejecutivo y el despido de 5.000 funcionarios públicos también involucran a los sectores políticos representados en la Asamblea. La Revolución Ciudadana y Pachakutik rechazaron la medida.
(NO TE PIERDAS: Con un video en Instagram, Noboa responde al despido de miles de funcionarios)
La tarde del 24 de julio de 2025, el gobierno de Daniel Noboa anunció la fusión de varios ministerios y la eliminación de ciertas secretarías. Entidades como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) absorberán al Ministerio de Vivienda y a la Secretaría de Inversiones Público-Privadas.
Asimismo, la cartera de Educación asumirá las competencias del Ministerio de Cultura, del Ministerio del Deporte y de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
El Ejecutivo informó que la reestructuración responde a tres objetivos: una evaluación permanente y rigurosa de los funcionarios públicos, la incorporación de jóvenes al trabajo en el Estado, y una reorganización integral del aparato estatal.
La medida ha generado reacciones desde distintos sectores, entre ellos el político, representado en la Asamblea.
Pachakutik emitió un comunicado el 25 de julio de 2025: “Noboa, siguiendo el ejemplo del megalómano presidente gringo. Bota a la basura la Constitución y el Derecho y gobierna con base en decretos y redes sociales”, se lee en el texto.
La organización política también advirtió que, si la ciudadanía comienza a protestar o movilizarse, “dirá que es desestabilización”. Además, cuestionó la fusión de ministerios como el de Energía y Minas con el de Ambiente.
¿Qué dijo el correísmo?
La bancada correísta en la Asamblea también se pronunció sobre el Decreto 57, con el cual Noboa dio paso a la reestructuración del Ejecutivo y al despido masivo de funcionarios. En un comunicado, el bloque de la Revolución Ciudadana afirmó que Noboa “ha consumado una nueva traición al país”.

“Esta decisión golpea directamente al consumo local, genera una pérdida devastadora de ingresos y lanza a miles de familias a la incertidumbre, a la deuda y al destierro”, señala el comunicado.
El correísmo responsabilizó a la Ley de Integridad Pública, aprobada en la Asamblea con los votos de la mayoría articulada por ADN, como la herramienta que facilitó los despidos.
“Esta desgracia fue posible gracias a los legisladores que aprobaron la Ley de Integridad Pública, dándole a Noboa el poder para pisotear derechos laborales”, denunció la Revolución Ciudadana.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!