
Noboa invita a la banca privada pagar el décimo dos días antes de la consulta popular
El presidente Daniel Noboa invitó a los bancos a pagar el décimo el 14 de noviembre
El presidente Daniel Noboa lanzó este miércoles 22 de octubre un mensaje directo a la banca privada: replicar la decisión del Gobierno y adelantar el pago del décimo tercer sueldo al 14 de noviembre. Ese día, los servidores públicos recibirán el beneficio, justo dos jornadas antes de la consulta popular del 16 de noviembre.
“El ejemplo empieza arriba. Si al Ecuador le va bien, a todos debe irles bien. Aquí no estamos para repetir historias, ya que obtendríamos los mismos resultados. Estamos aquí para hacer historia, que a cada sector y a cada ciudadano le vaya bien”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje estuvo acompañado de un cuadro con cifras que muestran las utilidades históricas de la banca en el último año, con lo que Noboa reforzó su invitación a que el sector financiero se sume a la medida.
La banca ha tenido su mejor año de la historia (números en la foto) y, así como lo hará el Gobierno, invitamos a los bancos a que paguen el décimo tercer sueldo el 14 de noviembre.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) October 22, 2025
El ejemplo empieza arriba. Si al Ecuador le va bien, a todos debe irles bien. Aquí no estamos… pic.twitter.com/RhQnrO9ZQ4
Un alivio económico previo a la consulta popular
El anuncio llega en un contexto marcado por la expectativa ciudadana frente a la consulta popular del 16 de noviembre, en la que se abordarán temas de seguridad, justicia y reformas institucionales. El adelanto del décimo se convierte así en un factor de alivio económico para miles de familias que dependen de este ingreso adicional para cubrir gastos de fin de año.
El décimo tercer sueldo, también conocido como “bono navideño”, equivale a la doceava parte de las remuneraciones anuales y suele pagarse hasta el 24 de diciembre. Sin embargo, el Gobierno decidió adelantarlo más de un mes, con el objetivo de dinamizar la economía de las familias.
El llamado a la banca privada
Uno de los puntos más destacados del anuncio presidencial fue la invitación a la banca privada a sumarse al adelanto. Noboa subrayó que el sector financiero ha registrado utilidades históricas y que, en consecuencia, está en capacidad de replicar la medida en beneficio de sus empleados.
“El Gobierno cumple con su parte, ahora esperamos que la banca también lo haga”, señaló el mandatario en su mensaje. La propuesta busca que el impacto positivo no se limite al sector público, sino que se extienda a la mayor cantidad de trabajadores posible.
Hasta el momento, no todas las entidades financieras han confirmado si adoptarán la medida. Sin embargo, la presión social y el antecedente de utilidades récord podrían motivar a varios bancos a responder favorablemente.
Preocupación de los GAD
Los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y el Comité Olímpico Ecuatoriano advirtieron, mediante comunicados oficiales, que no disponen de los recursos necesarios para cumplir con el adelanto del décimo tercer sueldo.
La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), en un pronunciamiento emitido el lunes 6 de octubre, expresó su preocupación frente al anuncio del presidente Daniel Noboa. “Si bien esta disposición podría significar un alivio para los servidores del sector público central, resulta inviable para los municipios del país, que atraviesan una severa crisis de liquidez debido al incumplimiento sistemático de las transferencias por parte del Gobierno Nacional”, señaló la organización.
La AME precisó que el Ministerio de Economía y Finanzas mantiene una deuda de 744,98 millones de dólares con los GAD municipales. En varios casos, los municipios acumulan entre tres y cuatro alícuotas pendientes del Modelo de Equidad Territorial, lo que —según la asociación— compromete tanto el funcionamiento normal de las administraciones locales como el bienestar de sus trabajadores.
La mirada optimista del comercio
Desde el ámbito privado, el adelanto del décimo tercer sueldo a los servidores públicos es interpretado como una oportunidad para impulsar las ventas en un mes estratégico para el comercio internacional.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, destacó que la medida permitirá inyectar liquidez en los hogares y, con ello, dinamizar el consumo interno.
“El pago anticipado a los trabajadores públicos puede modificar los hábitos de gasto. Algunos destinarán esos recursos en noviembre para aprovechar promociones y descuentos, mientras que otros preferirán reservarlos para diciembre. En cualquier escenario, una mayor liquidez se traduce en más consumo y en un impulso significativo para el comercio”, señaló.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ