Daniel Noboa con Patricio Maldonado, presidente de AME, en noviembre del 2023, cuando empezó su primer período como gobernante de Ecuador.
Daniel Noboa con Patricio Maldonado, presidente de AME, en noviembre del 2023, cuando empezó su primer período como gobernante de EcuadorCuenta de X de Patricio Maldonado.

¿Adelanto de décimos? GAD responden a Noboa que no hay plata para cumplirlo

Municipios, prefecturas y Comité Olímpico Ecuatoriano dicen no contar con recursos

Mientras el presidente Daniel Noboa dispuso el adelanto del pago del décimo tercer sueldo en el sector público, varios organismos y gobiernos locales alertaron sobre la falta de recursos para cumplir con esa orden. La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) advirtió que los municipios atraviesan una grave crisis de liquidez debido a una deuda estatal que supera los 744 millones de dólares, mientras que prefecturas, como la de Pichincha, aseguran que no han recibido transferencias desde junio. A esto se suma el pronunciamiento del Comité Olímpico Ecuatoriano, que informó que la falta de certificación presupuestaria impide avanzar en los preparativos para los Juegos Bolivarianos.

Mientras el 5 de octubre del 2025, el presidente Daniel Noboa anunció que el décimo tercer sueldo se pagará en el sector público con un mes y 10 días de anticipación, los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y el Comité Olímpico Ecuatoriano advirtieron, a través de comunicados, que no cuentan con los recursos. 

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), el lunes 6 de octubre, expresó preocupación por el anuncio de Noboa. "Si bien esta disposición podría representar un alivio para los servidores del sector público central, resulta inviable para los municipios del país, que enfrentan una grave crisis de liquidez debido al incumplimiento sistemático de las transferencias del Gobierno Nacional".

La AME dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas mantiene una deuda total de 744,98 millones de dólares con los GAD Municipales. En varios casos, los municipios acumulan entre tres y cuatro alícuotas impagas del Modelo de Equidad Territorial, "lo que compromete el normal funcionamiento de administraciones y bienestar de trabajadores".

También Paola Pabón, prefecta de Pichincha, dijo, a través de X, que a las Prefecturas, en junio les hicieron la última asignación (40%) y que les deben completamente julio, agosto y septiembre. Asegura que la situación de las prefecturas es más crítica porque no cuentan con ingresos propios, a diferencia de los municipios. "En esas condiciones: pagar a proveedores y anticipar el décimo es imposible".

Lo que dicen otros sectores

Asimismo, el Comité Olímpico Ecuatoriano comunicó que por la falta de emisión oportuna de certificación presupuestaria por parte del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura no se puede realizar los procesos de compras públicas para la participación del Ecuador en los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho- Lima 2025.

Daniel Noboa anunció el adelanto del décimo, en medio de un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el 18 de diciembre. Y del anuncio de Marlon Vargas, su presidente, de una posible toma de Quito. Noboa amplío también el feriado el feriado del 9 de Octubre, en su decreto ejecutivo 172.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ