Participación. Los eventos de Daniel Noboa en Cuenca y en Quito no han tenido una asistencia masiva.
Participación. Los eventos de Daniel Noboa en Cuenca y en Quito no han tenido una asistencia masiva.Foto: Claudia Pazán/ EXPRESO

Consulta popular: La estrategia de bonos expone temor de Noboa al revés electoral

Noboa intenta blindarse con bonos y el décimo, ante el riesgo de perder la consulta, dicen expertos. Su popularidad cae

Los recientes anuncios del presidente de adelantar el décimo tercer sueldo y de rebajar el IVA al 8% en los próximos feriados apuntan a “fomentar la economía local” y que las familias tengan “más dinero durante el Black Friday y el Cyber Monday”, dijo Daniel Noboa. Sin embargo, esas decisiones esconderían un trasfondo que apunta a reducir el impacto por las últimas medidas del Ejecutivo vinculadas a la eliminación del subsidio al diésel y los efectos que deja el paro nacional convocado por la Conaie.

Aparentemente, el Gobierno estaría consciente de esas consecuencias. Según un sondeo del Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES) del 17 de septiembre, realizado a 820 personas en Guayaquil y Quito, la aprobación de la gestión del presidente se habría reducido al 42%, en relación a agosto, cuando contaba con el 45%. 

La encuesta también indica que, después de que modificó el precio de ese combustible, Noboa tenía una desaprobación del 56%, cifra que aumentó en comparación al mes anterior, cuando alcanzó el 54%.

Los expertos estiman que, si el paro se prolonga y provoca una eventual escasez de productos, el apoyo a Noboa podría mermarse más y es probable que ponga en peligro la consulta popular del 16 de noviembre.

¿Por qué se observa un temor de Daniel Noboa?

papeleta CNE

CNE presenta el nuevo diseño de la papeleta para el referéndum de noviembre 2025

Leer más

“Son paliativos sociales para enfrentar la crisis política, busca descomprimir la tensión social que está generando el paro, el conflicto con la Corte Constitucional, con los gobiernos autónomos y el conflicto minero en Cuenca. Siempre poner el dinero en circulación ofrece un alivio simbólico al consumo. Es una forma de comprar tiempo y bajar el tono al descontento”, dice el analista político y catedrático Matías Abad.

Arturo Moscoso, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UIDE, coincide con ese criterio. 

“Se percibe una intención del Gobierno de lograr un apoyo para la consulta porque estamos a menos de un mes y medio de esas elecciones y necesita generar capital político que ha venido en descenso por la eliminación del subsidio y las paralizaciones. Seguramente, le habrán hecho perder popularidad en la Sierra, que fue la que le dio el triunfo a Noboa”.

Para el analista político, Oswaldo Moreno, las últimas decisiones del régimen son parte de una estrategia electoral. “Son medidas paliativas, temporales y coyunturales. No se sabe si le irá mal en la consulta, pero está claro que es parte de la campaña para ganarla, está practicando para fortalecerse más”.

Referencial. El presidente Daniel Noboa fue víctima de un ataque mientras se trasladaba en caravana oficial hacia la comunidad de Sigsihuayco.

¿Cómo ocurrió el ataque a la caravana presidencial de Daniel Noboa en Cañar?

Leer más

Si bien los anuncios brindarán una sensación de bienestar y liquidez, existen riesgos. “Habrá que ver si la gente diferencia lo uno de lo otro. Sí puede tener algún efecto en cuanto a la popularidad, cuando las personas tengan dinero en el bolsillo y vayan a votar, a que estén pasando un mal momento económico. Pero no sé si eso alcance. Se percibe una preocupación real del Gobierno de perder la consulta y estas medidas son para lograr un impacto en la votación. Qué efecto va a tener, no lo sabemos”, opina Moscoso.

“No es una estrategia económica de largo aliento y busca justificar con fechas que recién se incorporan en la identidad cultural, pero le podría servir para capitalizar el apoyo a las preguntas de la consulta”, considera, por su parte, Abad.

La solución al paro nacional será crucial

Los expertos concluyen en que el manejo y la forma en la que el paro se solucione serán determinantes. 

“Podría demostrar el liderazgo de Noboa, como una persona joven, y generarle una métrica, que sea diferente de los presidentes anteriores, quienes fracasaron en este intento”, sostiene Abad.

Moreno, en cambio, cree que el actor conciliador o mediador será clave. “Preocupa que no haya”, lamenta.

Visitas.Según los expertos, otro síntoma del temor del régimen son las visitas a Cuenca y a Quito, sitios de la Sierra que lo respaldaron en las elecciones pasadas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!