
CNE presenta el nuevo diseño de la papeleta para el referéndum de noviembre 2025
Una nueva pregunta fue incluida en el proceso electoral que impulsa el Gobierno de Daniel Noboa para noviembre 2025
El Gobierno de Daniel Noboa continúa adelante con su intención de instalar una nueva Asamblea Constituyente y, en el mismo proceso electoral, incluir preguntas de referéndum como lo relacionado con las bases militares extranjeras y la reducción de asambleístas.
(NO TE PIERDAS: ¿Cómo se comparan los argumentos del Sí y del No en la consulta popular?)
El proceso iniciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha incluido variaciones en lo relacionado con la papeleta. El organismo actualizó el diseño para incluir la pregunta relacionada con la reducción del número de asambleístas. Esta iniciativa fue la última sobre la cual el presidente Daniel Noboa emitió un Decreto Ejecutivo.
El CNE informó: “Se aprobó la actualización de diseños del material electoral, documentos y papeleta que serán utilizados en el Referéndum y Consulta Popular 2025, que se llevará a cabo el domingo 16 de noviembre”.
En ese sentido, la papeleta electoral contará con las cuatro preguntas asignadas como casilleros: A, B, C y D. También hubo una definición sobre su formato. Será tamaño A3 y tendrá una tonalidad bicolor: celeste y amarilla.
Además, contará con elementos de seguridad incorporados por el Instituto Geográfico Militar (IGM), como efecto anticopia, microtexto con diferentes tramados, antiescáner y código de barras, entre otros.
¿Por qué se utilizan dos colores?
El uso de dos tonalidades en la papeleta tiene que ver con la intención de diferenciar las preguntas que son de referéndum y aquellas de consulta popular. Las primeras tienen que ver con cambios a la Constitución; mientras que las segundas no implican modificaciones a la carta política del país.
Preguntas de Referéndum:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400 000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
AHORA | Les invito a seguir el desarrollo de la Sesión Ordinaria No. 0️⃣6️⃣4️⃣ del #PlenoCNE, instalada a través de medios telemáticos ▶️ https://t.co/L8H7uPYL3d pic.twitter.com/7jIS62nraF
— Diana Atamaint (@DianaAtamaint) October 5, 2025
Solamente hay una pregunta de consulta popular
La única pregunta de consulta popular tiene que ver con la posibilidad de instalar una nueva Asamblea Constituyente. En caso de ganar el sí, los asambleístas constituyentes serán los encargados de redactar una nueva carta política que regirá al país. Para dar paso a esto, la pregunta ubicada en el área amarilla será:
- ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!